Abas renuncia a toda gestión unilateral en la ONU para complacer a EEUU
AFP (Agencia France-Presse)
RAMALA (Palestina). - El presidente palestino Mahmud Abas se abstendrá temporalmente de realizar iniciativas unilaterales en la ONU, sobre todo recurrir a la justicia internacional, para dar una oportunidad a los esfuerzos de paz estadounidenses, según un responsable palestino.

Durante dos meses, el presidente y la OLP suspenderá todo trámite de adhesión a organizaciones internacionales, incluyendo a instancias judiciales susceptibles de perseguir a Israel, al que le da derecho su estatuto de observador obtenido en noviembre pasado en la ONU, afirmó.
Los palestinos tienen la posibilidad de presentar candidatura al TPI y ola CIJ (Tribunal Penal Internacional y Corte Internacional de Justicia).
Este paréntesis debería permitir que Kerry proponga un cuadro para intentar relanzar las negociaciones israelo-palestinas bloqueadas desde septiembre de 2010, según fuentes allegadas al equipo de negociadores palestinos.
Según estas fuentes, Estados Unidos propondrá a las dos partes un "plan de acción" en los próximos meses.
El secretario norteamericano de Estado llegará el domingo a la región para entrevistarse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino.
El Departamento de Estado recalcó que Kerry no llevará un plan de paz en la maleta y que tiene como único objetivo escuchar una vez más a israelíes y palestinos.
En su reciente visita con el presidente Barack Obama, Kerry insistió a Abas y Netanyahu acerca de la "necesidad" de hacer la paz entre israelíes y palestinos.
El presidente Abas advirtió de que si Israel construye en el emplazamiento de la proyectada colonia "E1", entre Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas, la dirección palestina reanudará de inmediato sus gestiones ante las agencias de la ONU.
El proyecto en la zona E1 comunicaría el asentamiento israelí de Maale Adumim y barrios de colonización judía en Jerusalén Este, al tiempo que cortaría en dos a Cisjordania y comprometería la viabilidad de un Estado palestino.
"La construcción en la zona E1 es una línea roja y poner aunque sea una sola piedra en este sector (...) destruiría la posibilidad de una solución con dos Estados", advirtió el responsable palestino.
En diciembre pasado, Netanyahu reaccionó al reconocimiento de Palestina en la ONU anunciando una reactivación de la construcción en las colonias, incluyendo en el muy controvertido proyecto E1.