Abas: tiempos "difíciles" por pedido de reconocimiento de Estado palestino

AFP (Agencia France-Presse)

NUEVA YORK. - El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, dijo este lunes que esperaba una situación "muy difícil" después de la solicitud de reconocimiento de un Estado palestino en la ONU esta semana, una iniciativa a la que se oponen intensamente Israel y Estados Unidos.

Miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
El mandatario palestino hizo esta observación cuando llegó a Nueva York, donde las potencias mundiales se reunieron para salir al cruce de la solicitud de reconocimiento y evitar una confrontación en Naciones Unidas.
En declaraciones a reporteros que viajaban con él, Abas admitió que ha estado sometido a la presión internacional en torno a la demanda palestina, que también divide a la Unión Europea.
"El pueblo palestino y sus dirigentes conocerán tiempos muy difíciles después de la petición a las Naciones Unidas", dijo.
Unas horas después, Abas le comunicó oficialmente al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que el 23 de septiembre presentaría el pedido.
"Esperamos que esta semana desemboque en un resultado del que podamos servirnos para que avance nuestra causa y nos acerquemos a nuestra cita con la libertad", manifestó, también desde Nueva York, el primer ministro palestino, Salam Fayyad.
Una buena parte de la comunidad internacional, encabezada por Washington y la Unión Europea (UE), ha estado discutiendo propuestas para convencer a los palestinos de postergar o abandonar su solicitud.
Pero los esfuerzos también están orientados a nuevas conversaciones de paz, incluido un congelamiento de los asentamientos y el establecimiento de parámetros claros para las negociaciones, que pudieran disuadir a los palestinos de pedir el ingreso como Estado a la ONU.
Diplomáticos del llamado Cuarteto para Medio Oriente --Estados Unidos, UE, ONU y Rusia-- mantuvieron el domingo una reunión para discutir ese marco de negociaciones.
Según la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, Estados Unidos asumió un esfuerzo diplomático "extremadamente intenso" para intentar evitar un enfrentamiento en torno a la solicitud palestina.
"Estamos embarcados en contactos diplomáticos extremadamente intensos, no solo con las partes, sino también con aquellos involucrados que están aquí para la Asamblea General" de la ONU, que abre el miércoles.
"El único camino hacia una solución de dos estados, que es lo que apoyamos y queremos que suceda, es a través de negociaciones", dijo Clinton a los periodistas.
Unas horas después, a las 17H10 (21H10 GMT) el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Nueva York, donde participará en la Asamblea General, constató un fotógrafo de la AFP.
Tras su reunión de este lunes con Abas, Ban manifestó su "deseo de asegurar que la comunidad internacional y las dos partes puedan encontrar una vía para avanzar en la reanudación de las negociaciones en un marco legítimo y equilibrado", de acuerdo con un portavoz.
"Es necesario relanzar el proceso de paz", coincidió ante el Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de reflexión en Nueva York el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, quien anunció posteriormente que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y Abas se entrevistarán el martes en Nueva York al margen de la Asamblea General.
Abas, quien culpó a Israel por el bloqueo de las conversaciones de paz, afirmó que no desistiría de recurrir al Consejo de Seguridad como primera opción, y la que "prefiere" antes que "otras opciones", según afirmó la tarde del lunes el negociador palestino Nabil Chaath.
"Nuestros esfuerzos están enfocados en la solicitud de reconocimiento a la ONU, no discutiremos otras ideas", aseguró.
"Decidimos ir a la ONU porque todas las negociaciones, directas e indirectas, fracasaron por la obstinación de Israel".
Israel, por su parte, señala que el pedido de reconocimiento en la ONU es una tentativa palestina de eludir las negociaciones, que encallaron apenas unas semanas después de iniciarse, en setiembre de 2010, por una disputa insuperable sobre los asentamientos judíos en territorios palestinos.
No obstante, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado la noche del lunes estar "interesado" en reunirse con Abas durante la Asamblea General de la ONU esta semana.
"El primer ministro está interesado en un encuentro con el presidente de la Autoridad Palestina en Nueva York", afirma el comunicado.
"Llamo al presidente de la Autoridad palestina a abrir negociaciones directas en Nueva York, las que continuarán luego en Jerusalén y Ramala" en Cisjordania, agregó, según el comunicado.
Los palestinos dicen que la iniciativa en la ONU no excluye la posibilidad de nuevas conversaciones y cuentan con que fortalecerá su capacidad de negociar en condiciones de mayor igualdad.
Abas llamó este lunes a Israel a apoyar el pedido de reconocimiento en la ONU y evitar desaprovechar esta oportunidad para la paz.
Urgió al "pueblo israelí a reconocer al Estado palestino, demostrando que puede haber una solución de dos Estados y a no perder esta oportunidad para la paz".
"Le decimos al pueblo israelí: 'nosotros queremos la paz, ustedes quieren la paz, hemos perdido demasiado tiempo y ahora queremos avanzar'", declaró a los periodistas.
Abas se dirigirá a la Asamblea General de la ONU el 23 de setiembre, después de lo cual presentará la solicitud a Ban.
El pedido busca el reconocimiento de un Estado palestino como miembro pleno de Naciones Unidas sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967 y que abarque la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
Para que la solicitud se transfiera a la Asamblea General para su aprobación, debe obtener nueve de los quince votos en el Consejo de Seguridad y que ninguno de los cinco miembros permanentes la vete.
Aunque la solicitud no prospere en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General podría decidir, sin que quepa la posibilidad de un veto, darle a los palestinos un estatus de miembro observador reforzado.
 


Nuevo comentario: