Abrumadora victoria del partido en el poder en legislativas en Kazajistán

AFP (Agencia France-Presse)

ASTANÁ. - El partido del presidente kazako Nursultán Nazarbayev ganó este domingo por aplastante mayoría de 81% de los votos las legislativas anticipadas celebradas en Kazajistán un mes después de una contestación social reprimida cruentamente en este país de Asia Central.

Valla electoral de Nur Otan, en Kazajistán
Valla electoral de Nur Otan, en Kazajistán
Según un sondeo a pie de urna del Instituto de la Democracia, próximo al régimen, Nur Otan obtiene el 81% de los sufragios.
Ak-Jol, un partido opositor considerado afín al poder, y los comunistas prorrégimen obtendrían cada uno un 7,3% de votos, o sea más del 7% necesario para entrar al parlamento.
Otros dos sondeos anuncian la victoria de Nur Otan con más del 80% de votos y un porcentaje superior al 7% para los otros dos partidos.
Los resultados oficiales preliminares se conocerán a partir del lunes por la mañana en esta exrepública soviética de 16 millones de habitantes con dos husos horarios.
La participación alcanzó el 75,05%, al alza respecto a las legislativas de 2007 (64,56%).
Siete partidos, cinco de ellos considerados afines al poder, participan en estos comicios convocados tras la disolución en noviembre del Majilis, o cámara baja del Parlamento, donde todos los escaños estaban en manos del partido en el poder, Nur Otan.
Nazarbayev, de 71 años y en el poder desde la época soviética, aseguró que "se hizo todo lo posible para que las elecciones sean libres y honradas", al depositar su papeleta por la mañana en Astaná, la capital que ha construido desde 1998 gracias al maná petrolero.
Durante la jornada, el principal partido opositor, OSDP-AZAT, lamentó en un comunicado que los observadores no hayan podido supervisar numerosos centros de voto.
"El poder utiliza de nuevo métodos sucios: los mismos electores votan varias veces en diversos colegios electorales", recalca el OSDP.
Incluso antes de los comicios, la oposición denunció maniobras del régimen para debilitarla.
A día de hoy, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) no ha calificado de democrática ninguna de las elecciones en Kazajistán.
Las autoridades han excluido la candidatura de un líder del OSDP, Bulat Abilov, y prohibido la participación de otro grupo opositor, Rukhaniat, por haber denunciado la represión de un movimiento de huelga en el sector petrolero de Janaozen (oeste) a mediados de diciembre, que se saldó con 16 muertos según un balance oficial.
El régimen kazako, que siempre ha insistido en la excepcional estabilidad del país en esta región fronteriza con Afganistán, ha vivido un 2011 convulso.
Kazajistán ha sido escenario de una serie de atentados reivindicados por grupúsculos islamistas que acabaron con la vida de varios policías.
Y el día de la celebración de los 20 años de la independencia del país, el 16 de diciembre, un movimiento de huelga de obreros del sector petrolero degeneró en Janaozen en disturbios, reprimidos duramente.
Señal de que el régimen está preocupado, el estado de excepción sigue en vigor en la ciudad, donde se han desplegado 2.000 policías.
Kazajistán ha hecho un uso pragmático de sus reservas naturales y mantiene muy buenas relaciones con Rusia, China, Europa y Estados Unidos, que evitan criticar las derivas autoritarias del régimen.
Este domingo, los kazakos han elegido a 98 diputados. Otros nueve serán designados un día después por la Asamblea del Pueblo de Kazajistán, que representa a las diferentes etnias del país.
 


Nuevo comentario: