Al menos tres muertos y 30 heridos deja protesta social en Argentina

AFP (Agencia France-Presse)

BUENOS AIRES. - Al menos dos manifestantes y un policía murieron este jueves a raíz de enfrentamientos ocurridos durante una protesta social en demanda de tierras en la provincia argentina de Jujuy (norte), que dejó también unos 30 heridos, informaron fuentes médicas.

"Un policía falleció. También dos jóvenes civiles. Y hay unos 30 heridos de distinta consideración", reportó Roberto Maizel, director del Hospital Orias, en declaraciones a la televisión y radios.
El incidente se produjo en la localidad rural de Libertador General San Martín, a 1.600 Km al norte de Buenos Aires, precisó la fuente hospitalaria.
El enfrentamiento estalló cuando efectivos de seguridad desalojaron a unas 700 familias que reclamaban tierras y viviendas a una poderosa compañía azucarera radicada en la zona, según reportes policiales y gremiales.
La policía disolvió la protesta "con balas de goma y gases lacrimógenos mientras se escuchaban disparos con armas de fuego", dijo a la televisión Luciano Narduli, de la Corriente Clasista Combativa (CCC), que organizó la protesta.
La CCC, una organización social de izquierda, denunció las muertes de los manifestantes en una marcha frente a la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde arrojaron piedras y bombas de pintura contra la fachada del edificio.
"Reprimieron con violencia", dijo Narduli, quien anticipó la realización de otras protestas y cortes de calles en la capital argentina.
Mariana Vargas, abogada de la CCC de Jujuy, aseguró a la AFP que un cuarto manifestante había muerto, pero la información no fue ratificada por la policía.
La policía aseguró que no llevaba armas de fuego en el operativo, pero el comisario que estaba a cargo, Néstor Vega, fue despedido, informó el gobernador de la provincia, Walter Barrionuevo, en conferencia de prensa.
Barrionuevo repudió los incidentes y aseguró que se investigará la versión que señala que junto a la policía, actuó personal de seguridad de la empresa Ledesma. El gobernador precisó además que "siguen internadas cuatro personas: dos policías y dos jóvenes".
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación expresó su "honda preocupación" en un comunicado, e insistió en que "las únicas herramientas útiles para la solución de la problemática social parten del diálogo y no de la represión".
El desalojo se produjo a partir de una orden dictada por un juez provincial tras la denuncia de la empresa propietaria de los terrenos que ocupaban los manifestantes, reveló una fuente judicial del distrito.
Limítrofe con Bolivia, Jujuy es una de las provincias argentinas más pobres, con unos 670.000 habitantes. Su economía es de base rural (azúcar, banana, tabaco y cítricos) y el turismo es una importante fuente de ingresos.
Sin embargo, el descubrimiento de yacimientos de litio puso a la provincia en la mira de grandes inversionistas extranjeros por el valor de este mineral para la fabricación de productos electrónicos y de comunicaciones.
 


Nuevo comentario: