Alemania: Merkel intenta cerrar las heridas tras revés electoral
AFP (Agencia France-Presse)
BERLÍN. - La canciller alemana, Angela Merkel, y la coalición gubernamental que encabeza intentaban este lunes cerrar las heridas después de haber sido sancionados por los electores del estado regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, feudo de la jefa de gobierno.

Los dirigentes del SPD Peer Steinbrück, Sigmar Gabriel y Frank Walter Steinmeier.
El partido democristiano CDU de la canciller obtuvo sólo 23,15 % de los sufragios, 5,7 puntos porcentuales menos que en el año 2006, según los últimos resultados provisorios.
A la baja de los conservadores se suma la debacle del Partido Liberal, dirigido por el ministro de Relaciones Exteriores Guido Westerwelle, aliado de Merkel en Berlín, que quedó fuera del parlamento regional al obtener apenas 2,7%.
Se trata de la cuarta elección este año en que los liberales quedan por debajo del 5% necesario para obtener diputados regionales.
Los liberales obtiene un peor resultado que el movimiento neonazi NPD que en esta región de la ex RDA, situada a lo largo del Mar Báltico y de la frontera polaca, conquistó 6% de los votos.
Merkel descarta la idea de una serie negra evocada por la prensa al referirse a los resultados del "super año electoral", pero los datos son elocuentes ya que el CDU perdió dos territorios a favor de la oposición socialdemócrata, Hamburgo y, sobre todo, Baden-Wurtemberg, donde gobernaba desde hacía más de 50 años.
Salvo en Sajonia-Anhalt, donde logró conservar el gobierno, la derecha fue sancionada en cinco regiones y tiene pocas esperanzas de obtener un buen resultado el próximo 18 de septiembre en la última elección del año en la ciudad estado de Berlín.
Los sondeos indican una probable victoria del alcalde socialdemócrata Klaus Wowereit.
El partido de Angela Merkel paga la factura del descontento popular vinculado a la crisis del euro ya que numerosos alemanes están decepcionados por la forma en que la canciller administró la crisis.
"La gente está muy inquieta con respecto a la crisis en Europa", dijo Andrea Nahles, secretario general del Partido Social Demócrata (SPD), en declaraciones a la televisión NTV.
"Quiere un gobierno en el cual puedan confiar, que muestre calma y sepa a dónde va. No es lo que hace Merkel", agregó el líder socialdemócrata.
El politólogo Gerd Langguth, biógrafo de Merkel, relativizó un poco el alcance de los resultados.
"Las elecciones regionales son un poco como las elecciones de medio mandato en Estados Unidos. Tradicionalmente los partidos en el poder sufren pérdidas", dijo Langguth a la AFP.
Sin embargo, el retroceso de CDU debería "confirmarse" en Berlín pero también en 2012 en las elecciones de la región de Schleswig-Holstein, única cita electoral importante antes de las legislativas de 2013.