Alternancia pacífica en Senegal es una excepción africana y una esperanza

AFP (Agencia France-Presse)

JOHANNESBURGO. - La alternancia en Senegal entre Abdoulaye Wade y Macky Sall será percibida como una esperanza para todos los demócratas en África, incluso si la transición pacífica del poder sigue siendo excepcional en el continente, consideran analistas africanos interrogados el lunes por la AFP.

Macky Sall
Macky Sall
"La elección en Senegal será una referencia para los otros movimientos prodemocráticos en el continente", pronostica Ben Chiza Mkandawire, politólogo en Malaui, donde el presidente Bingu wa Mutharika reprime a los opositores que piden su renuncia.
Unos meses después de otra alternancia pacífica en Zambia, el ejemplo de Senegal, dice, "envía una señal inquietante a los dictadores de África, pues simboliza un cambio en la manera como es percibida la democracia por parte del electorado".
"Estamos orgullosos de lo que pasó en Senegal", lo que es prueba de "que la cultura democrática es posible en el continente", se congratula Shehu Dalhatu, de la Universidad de Bayero en Kano, en Nigeria, al destacar que el pueblo senegalés tuvo la última palabra pese a las tentativas de manipulación del poder saliente y la violencia preelectoral que causó varios muertos.
David Zounmenou, investigador de Benín en el Instituto para los Estudios de Seguridad en Pretoria (Institute for Security Studies), habla del "ejemplo feliz de Senegal, que será útil para los otros comicios en el continente".
Pero este conjunto de factores está lejos de reunirse en toda Africa, como lo demostraron los recientes acontecimientos en Costa de Marfil o en República Democrática del Congo.
La mayoría de los analistas destacan, sin embargo, que Senegal es un país fuera de la norma en África.
"No se puede decir que hay un impulso democrático en curso en África subsahariana", admite Shehu Dalhatu, "pues todavía tenemos dirigentes que se aferran al poder tras décadas. Camerún, o Zimbabue, son dos ejemplos".
"Desde los años 1990, Senegal siempre fue la excepción. Lo que ocurre ahora confirma que hay una historia, una cultura política en Senegal. Es una vitrina para África", subraya por su parte el profesor Wilson André Ndombet, de la Universidad Omar Bongo de Libreville.
"Desde un punto de vista histórico", constata el editorialista del grupo Nation Media en Nairobi, Charles Onyango-Obbo, "Senegal parece confirmar que los países que no tienen un pasado de violencia logran mejor una transición a la democracia que los otros".
"Senegal es el único país del occidente africano que no ha experimentado guerra ni golpe de Estado militar".
Añadió que "Senegal demuestra que hay dos maneras de abordar la democracia en África: en una lista están probablemente Ghana, Zambia, y los muy escasos países que han conocido una transferencia del poder a un partido de la oposición".
Luego "están los casos intermedios, mezcla de democracia y tendencias autoritarias, como Uganda, y luego los malos ejemplos, Angola, Zimbabue, Eritrea. Pero la balanza se inclina hacia el lado de los malos alumnos".


Nuevo comentario: