Argentina y España harán frente común ante la ONU por Malvinas y Gibraltar
AFP (Agencia France-Presse)
NUEVA YORK. - Argentina y España acordaron este jueves realizar "gestiones conjuntas" para instar a Gran Bretaña a negociar las disputas por la soberanía de las Islas Malvinas, que reclama el país sudamericano, y Gibraltar, según las resoluciones de la ONU.

Gibraltar
Timerman señaló que "es el momento" para España y Argentina de unir fuerzas, cuya primera acción será una "solicitud conjunta" para llamar a la mesa de conversaciones al gobierno británico en cada uno de los dos casos de reclamación.
"Podemos ser más eficientes si trabajamos juntos en convocar a ese diálogo", afirmó a periodistas, tras la reunión.
García-Margallo confirmó el encuentro, pero no quiso hacer declaraciones.
Según el comunicado, Timerman y García-Margallo dialogaron "sobre las coincidencias existentes entre la situación de las disputas de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas y de Gibraltar".
"Tenemos inumerables resoluciones de la ONU que convocan a la resolución pacífica a través del diálogo", señaló el canciller argentino.
Buenos Aires reclama a Londres que acepte las decisiones de la ONU para dialogar sobre el contencioso territorial en el archipiélago del Atlántico sur.
Esa exigencia fue incluida este jueves en la declaración ministerial del grupo de naciones en desarrollo G77 más China, tras una reunión en Nueva York, a la que asistió Timerman.
En 1982, la dictadura argentina de entonces ordenó el desembarco en las Malvinas, desatando una guerra con Gran Bretaña que se prolongó durante 74 días, en la que murieron 649 argentinos y 255 británicos.
Desde el retorno a la democracia en 1983, Argentina canaliza sus reclamos por la vía diplomática.
Por otra parte, Gibraltar es desde 1713 un enclave británico en el sur de la península ibérica reclamado por España.
En una visita a Uruguay este mes, García-Margallo sostuvo que "las similitudes son enormes" en los reclamos de soberanía de Malvinas y Gibraltar.
"Hay coincidencia absoluta en tres puntos", indicó, enumerando que "Malvinas y Gibraltar son territorios sujetos a descolonización", "son territorios a los que no se aplica el principio de la autodeterminación sino el principio de la integridad territorial" y que "el contencioso debe resolverse por la vía de la negociación de los países implicados".
Londres rechaza negociar con Argentina sobre el diferendo en Malvinas, pobladas por ciudadanos británicos desde 1833.
Como ocurre todos los años, en su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas, el martes pasado, la presidenta argentina Cristina Kirchner volvió a reclamar la apertura de negociaciones y acusó además a Gran Bretaña de "militarizar el Atlántico sur".
El enfrentamiento verbal entre el Reino Unido y Argentina ha ido en aumento desde que Londres autorizó en 2010 una campaña de exploración petrolera en las islas del Atlántico sur.
En abril pasado, Kirchner pidió al papa Francisco, de nacionalidad argentina, que intercediera para que pudiera llevarse a cabo un diálogo entre Buenos Aires y Londres por Malvinas.
En tanto, la tensión entre Londres y Madrid se ha reavivado desde la instalación el 24 de julio de un arrecife de 70 bloques de hormigón que impide el acceso de los pescadores españoles a una zona rica en mariscos.
Desde entonces se ha producido una escalada diplomática entre los dos países europeos, que han decidido llevar sus diferendos sobre la soberanía ante las instancias y tribunales internacionales, acusándose mutuamente de atizar el conflicto.