Asad dispuesto a reprimir protestas en Siria, al menos 34 muertos

AFP (Agencia France-Presse)

DAMASCO. - Las fuerzas de seguridad mataron a otras 34 personas este martes, mientras el presidente sirio Bashar al Asad afirmó estar dispuesto a enfrentar a "los grupos terroristas" acusados por su régimen de sembrar el caos, pese a los llamados de la comunidad internacional para que cese la violencia.

Ahmet Davutoglu-izquierda-, y Bashar Al Asad.
Ahmet Davutoglu-izquierda-, y Bashar Al Asad.
"No vamos a cejar en la persecución de los grupos terroristas", dijo Asad tras entrevistarse con el canciller turco Ahmet Davutoglu, quien realiza una visita al país, según la agencia de prensa oficial Sana.
El régimen sirio se niega a reconocer la magnitud de la revuelta y acusa a "grupos armados" de la violencia desde el comienzo del movimiento el 15 de marzo.
Asad afirmó al mismo tiempo su intención de aplicar "reformas globales" y que su gobierno estaba "abierto a toda ayuda que le suministren los países hermanos y vecinos en este contexto"
El canciller turco Ahmet Davutoglu fue recibido por el presidente Bashar al Asad, a quien debía entregarle un mensaje de Ankara pidiendo el cese de la represión del movimiento de protesta.
El presidente Asad recibió a Davutoglu en presencia de su ministro de Relaciones Exteriores, Walid Muallem, indicó la televisión Dunia, cercana al poder, sin dar más detalles.
Davutoglu debía presentar un mensaje enérgico a las autoridades sirias pidiéndoles el cese inmediato de la represión de las manifestaciones contra el régimen que mató a más de 1.600 civiles desde el 15 de marzo, según Ankara.
De regreso a su país, Davutoglu aseguró haberse reunido con Asad durante más de seis horas: "Hemos tenido ocasión de hablar de manera clara de las medidas a tomar para que el ejército y el pueblo no se encuentren frente a frente", explicó.
"Los acontecimientos de los próximos días serán decisivos para las expectativas de Turquía y del pueblo sirio", agregó.
Una misión de la India, Brasil y Sudáfrica, es esperada el miércoles en Damasco para realizar nuevos esfuerzos destinados a obtener del régimen sirio que ponga fin a la represión sangrienta y dialogue con los opositores.
Rusia también insistió ante Siria para el cese de los actos de violencia y para que aplique reformas políticas y sociales, indicó el ministro de Relaciones exteriores, Serguei Lavrov, en entrevista telefónica con su homólogo sirio Walid Mouallem.
El ministro egipcio de Relaciones Exteriores Mohammed Amr dijo el martes que temía que Siria, afectada por una revuelta desde hace varios meses, "se encamine hacia una situación irreversible", y llamó a poner fin inmediatamente a la violencia, según la agencia MENA.
En el campo de la violencia, al menos 17 personas murieron en diferentes barrios de Deir Ezzor, "tomada por asalto por tanques y vehículos militares", afirmó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cita militantes en el lugar.
Otras cinco personas murieron, entre ellas un niño de 13 años, en Binnech en la región de Idleb (noroeste) cerca de Turquía, seis en Hama (norte), dos en Damasco, una en Lattakia (noroeste) y dos en Homs (centro), indicaron en un nuevo balance militantes.
Además un hombre de 35 años murió tras ser torturado por las fuerzas del régimen, según allegados.
El balance total anterior en Siria este martes era de 25 muertos.
Los cadáveres están en las calles. Había tanques en la plaza al-Hurriya, donde grandes manifestaciones se llevaron a cabo", en las últimas semanas, según la misma fuente, que menciona "vastas detenciones", en Deir Ezzor (430 km al noreste de Damasco).
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, pidió el domingo al ministro turco de Relaciones Exteriores que insistiera ante las autoridades sirias para que "envíen a sus soldados de regreso a sus cuarteles".
El régimen parece estar cada vez más aislado, luego de ser abandonado en los últimos días por tres monarquías del Golfo, incluyendo a Arabia Saudita, y condenado por la más alta institución del islam sunita, Al Azhar.
Desde el inicio del Ramadán, el 1 de agosto, cada noche se celebran manifestaciones en contra del régimen.
 


Nuevo comentario: