Asesinan en Túnez a un diputado de izquierda
AFP (Agencia France-Presse)
TÚNEZ. - El diputado Mohamed Brahmi, dirigente del partido de izquierda Movimiento Popular, fue asesinado el jueves a balazos frente a su domicilio cerca de Túnez, y su familia y partidarios acusan a los islamistas en el poder de estar detrás de su muerte.

El diputado Mohammed Brahmi
El ministerio del Interior confirmó tardíamente el asesinato anunciado por los medios y los dirigentes del Movimiento Popular, el partido de Brahmi.
"Brahmi fue asesinado a balazos frente a su domicilio", indicó lacónicamente el ministerio en un comunicado, sin dar más detalles.
"Mohamed Brahmi, coordinador general del Movimiento Popular y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), fue asesinado a balazos frente a su domicilio en el sector de Ariana", al norte de Túnez, había anunciado antes la televisión nacional Watanya y la agencia oficial TAP.
"Alá Akbar (Dios es grande), Mohamed Brahmi murió, acribillaron su cuerpo de balas delante de su esposa y de sus hijos", declaró llorando a la radio, Mohsen Nabti, miembro la dirección del Movimiento Popular.
La televisión Watanya precisó que Brahmi recibió once disparos a quemarropa, en manos de desconocidos.
"Asesinaron a sangre fría a un militante de la democracia, hoy, el día en que Túnez celebra a la República", declaró a la AFP el abogado Mabruk Korchid.
El jueves se conmemoraba el 56º aniversario de la proclamación de la República en Túnez.
Mohamed Brahmi, 58 años, fundador de Movimiento Popular, un partido nacionalista de izquierda, había sido electo diputado en Sidi Buzid, cuna de la revolución que derrocó al presidente Ben Alí en 2011.
Brahmi, conocido por sus críticas contra los islamistas en el poder, había renunciado el 7 de julio pasado al puesto de secretario general de su partido considerando que había sido infiltrado por los islamistas.
Su familia acusó directamente al partido islamista en el poder de estar detrás del asesinato.
"Acuso a Ennahda. Ellos lo mataron", dijo llorando Chhiba Brahmi, la hermana del difunto, en el domicilio natal de Brahmi, en las afueras de Sidi Buzid.
"Nuestra familia tenía el sentimiento de que Mohamed iba a correr la misma suerte que Chokri Belaid", agregó, recordando el asesinato del opositor anti-islamista asesinado el 6 de febrero pasado.
La presidencia condenó en un comunicado este "horrible crimen" y advirtió a los tunecinos contra "aquellos que quieren llevar al país al infierno de la sedición".
"Aquellos que planificaron este crimen, escogieron el día de celebración de la República para perpetrar (este asesinato), en momentos en que la Asamblea Nacional constituyente finaliza el calendario para el fin del periodo transitorio, y en momentos en que ciertos países hermanos atraviesan cambios", añade el comunicado en referencia a la situación en Egipto.
Cientos de personas manifestaron en el centro de Túnez y en el interior del país, principalmente en Sidi Buzid, ciudad natal de Brahmi.
"Túnez libre, fuera los Hermanos", gritaban los manifestantes aludiendo al vínculo de Ennahda con los Hermanos Musulmanes de Egipto.
"Ghannuchi asesino", "Ennahda debe caer hoy", "la Asamblea Constituyente debe ser disuelta", gritaban los manifestantes en la avenida Habib Burguiba, en el centro de la capital tunecina.
En Sidi Buzid, los manifestantes invadieron la sede del gobierno (prefectura) y prendieron fuego a las oficinas del edificio, observó un periodista de la AFP.
En la misma región, en Menzel Buzaiane, los manifestantes saquearon las oficinas del partido islamista en el poder. "Abajo los oscurantistas, Ennadha y los salafistas", gritaban los manifestantes, refiriéndose al partido en el poder y a los grupos islamistas radicales.
El principal sindicato tunecino (UGTT) decretó una huelga general el viernes en todo el país "contra el terrorismo, la violencia y los asesinatos".
En el extranjero, el presidente francés François Hollande condenó "firmemente" el asesinato de Brahmi en un comunicado difundido por el Elíseo, en que pide que "esclarezca rápidamente ese asesinato".
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU de Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió "una investigación rápida y transparente" sobre este crimen.
El asesinato de Mohamed Brahmi es el segundo de este tipo. El 6 de febrero pasado fue asesinado el opositor Chokri Belaid, cuya muerte ha desatado una grave crisis política en el país que llevó a la renuncia del jefe de gobierno.