Asesinato de Carlos Muñiz Varela: “El FBI conoce eso y mucho más”

Granma, Cuba

"El FBI conoce eso y mucho más de los anticubanos, de todo el accionar de Omega-7", comenta Méndez. "Esa agencia calificó a Omega-7 como la organización terrorista más peligrosa entre 1977 y 1983 en Estados Unidos. Ejecutó 55 actos de terror, la mayoría dentro del territorio norteamericano y Puerto Rico".

Asesinato de Carlos Muñiz Varela: “El FBI conoce eso y mucho más”
El FBI sigue dando cobertura a numerosos asesinos implicados en la guerra sucia llevada contra Cuba durante 50 años además de retener las evidencias que pudieran permitir la inmediata inculpación de los responsables del asesinato de Carlos Muñiz Varela.
Lo asegura José Luis Méndez, autor de varias obras sobre el terrorismo norteamericano contra Cuba, interrogado acerca de la carta dirigida, en diciembre pasado, por el gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, al nuevo presidente de Estados Unidos, para exigir la entrega por el FBI a las autoridades judiciales de Puerto Rico de su dossier sobre el asesinato del cubano Carlos Muñiz Varela, ocurrido el 28 de abril de 1979.
"El FBI conoce eso y mucho más de los anticubanos, de todo el accionar de Omega-7", comenta Méndez. "Esa agencia calificó a Omega-7 como la organización terrorista más peligrosa entre 1977 y 1983 en Estados Unidos. Ejecutó 55 actos de terror, la mayoría dentro del territorio norteamericano y Puerto Rico".
"Ahí están los planes para asesinar a los embajadores cubanos Raúl Roa Kourí y Ramón Sánchez-Parodi Montoto: los asesinatos de Negrín, de Félix Rodríguez, de Carlos Muñiz y de otros intentos similares".
En su carta, dirigida a Obama y expedida el 15 de diciembre del 2008, el gobernador Acevedo Vilá revela cómo el director del FBI en Puerto Rico, Luis S. Fraticelli, ha confesado en conversación con el secretario de Justicia de esa isla, Roberto J. Sánchez Ramos, que el FBI tiene en su poder información y evidencia que resolvería el caso de Carlos Muñiz Varela y permitiría el enjuiciamiento de las personas responsables de este crimen.
Según Méndez, la reclamación del Gobernador saliente de Puerto Rico A llevaría nuevamente al estrado a terroristas anticubanos de larga data, a los sicarios José Dionisio Suárez Esquivel y Reynol Rodíguez y en particular al > Killer de la Máscara= , Pedro Crispín Remón Rodríguez, a quien la justicia panameña sigue por ser uno de los conjurados para asesinar al Presidente de Cuba en noviembre del 2000 en Panamá".

REMÓN, EL SICARIO
Remón se ganó el apodo de Sicario de la Máscara con el salvaje asesinato del emigrado cubano Eulalio José Negrín, ocurrido el 25 de noviembre de 1979, siete meses después del de Muñiz. Ambos hombres militaban a favor de una normalización de los viajes entre Estados Unidos y Cuba.
Recuerda Méndez cómo Negrín "ayudaba a montar en su auto a su hijo de 12 años, cuando tres enmascarados le dispararon con armas automáticas". "Negrín llegó muerto al hospital con múltiples perforaciones. Su hijo, durante meses, necesitó asistencia psiquiátrica. La máscara era un medio de los asesinos para ocultarse. Remón era uno de ellos".
Precisa el especialista cubano que "un documento del FBI, relata que cuando Remón regresa al hotel donde se hospedaba, le preguntó a una joven que le acompañaba, si los noticieros habían dado alguna noticia importante. Contó la propia joven que Remón volvió a la calle para llamar a una agencia de prensa, para acreditarse el hecho".
"La joven revisó el maletín, que Remón había dejado en la habitación y vio un pasamontañas, que es un tipo de máscara, además de una ametralladora Mac-10. Ella después denunció al FBI ese hecho".
Para Méndez, no hay duda alguna sobre la responsabilidad del criminal, radicado en Miami desde su regreso a Estados Unidos desde Panamá: "Detrás de las rejas es donde debe estar ese terrorista internacional, pero la tolerancia de las agencias norteamericanas, encargadas de mantener el orden y enfrentar al terrorismo en EE.UU. es engañosa, puede parecer que lo quieren encausar por el asesinato de Muñiz, pero puede ser un ardid para que no sea extraditado a Panamá, como se espera de las gestiones de las autoridades panameñas. Hay que estar atentos".
Pedro Remón es un delincuente internacional "protegido en Estados Unidos, que ha hecho arreglos con las autoridades norteamericanas", subraya Méndez. "Es inmune a la justicia. Es uno de sus terroristas y le dan abrigo, protección, junto a Luis Posada Carriles, Orlando Bosch Ávila, Arocena, Santana, Jiménez y una larga lista de criminales, que viven en total paz allí".
"Son como los sicarios y asesinos de la dictadura de Fulgencio Batista prófugos de la justicia, cuando hace 50 años salieron de Cuba, donde cometieron numerosos crímenes y todavía no han sido extraditados".
Pedro Remón es un producto del entrenamiento dado por la CIA, en vistas a la invasión de Playa Girón en 1961, a un número importante de exiliados contrarrevolucionarios cubanos. Después de la fracasada operación, los mismos personajes, adiestrados en el uso de las armas y de los explosivos, reaparecieron en las filas de varias organizaciones terroristas, la mayoría de ellas apadrinadas por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense.



Nuevo comentario: