Ataques a Siria tendrían efecto limitado, afirman expertos

AFP (Agencia France-Presse)

WASHINGTON. - Los ataques planificados por Estados Unidos contra Siria tendrían por objetivo "degradar" la capacidad del régimen sirio de usar armas químicas, pero diversos expertos apuntan que más allá del efecto psicológico tendrían un impacto militar limitado.

Ataques a Siria tendrían efecto limitado, afirman expertos
El Secretario de Defensa, Chuck Hagel, aseguró ante una comisión del Senado que "los objetivos militares en Siria son garantizar que el régimen de (Bashar al) Asad sea responsable por sus actos, degradar su capacidad de realizar ataques químicos, y disuadirlo de conducir nuevos ataques similares".
Por lo poco que se ha filtrado de los preparativos para una acción militar "limitada en su duración y en su porte" deja pensar que se apoyará esencialmente -o casi exclusivamente- en los famosos misiles Tomahawk, lanzados desde navíos situados en el mar Mediterráneo o en el mar Rojo.
Para Jeffrey Martini, de Rand Corporation, "si realmente deseamos tener un efecto militar, lo que podríamos hacer es privar al régimen (sirio) de su medio de ataque más eficaz, la artillería. Esa operación sería muy diferente de la que el gobierno pretende realizar".
Los misiles Tomahawk son precisos y eficaces contra estructuras fijas, como puestos de comando, radares, puestos de defensa antiaérea o bases terrestres, pero no son concebidos para eliminar piezas de artillería móviles probablemente dispersas en zonas habitadas, coinciden diversos analistas.
En la opinión de Martini, destruir la artillería siria equivaldría a "desarmar enteramente al régimen". "No podemos hacerlo, entonces todo lo que intentaremos hacer es disuadir mediante la sanción, y eso lo pueden hacer los misiles de crucero".
Por esa razón, el efecto militar de los ataques podría ser limitado.
"Cambiar los planes de Al Asad"
"Ellos ya han vaciado los edificios (susceptibles de ser atacados), equipos y personal ya han sido dispersados. Ya es el caso ahora, y lo será aún más en un mes", dijo Michael Eisenstadt, en una referencia irónica a la declaración del presidente Barack Obama de que los ataques podrían ocurrir "la semana o el mes próximo".
"El hecho de prevenir al gobierno sirio sobre la perspectiva de un ataque estadounidense puede ayudar a crear algunas dificultades, pero eso no se traduce en una ventaja", dijo por su parte a la AFP un alto funcionario estadounidense del sector de Defensa, quien pidió el anonimato.
El más alto jefe militar estadounidense, el general Martin Dempsey, destacó la importancia de los medios de inteligencia estadounidenses, y previno que los planes de ataque no se refieren "solamente a un conjunto de blancos iniciales, sino (también) a blancos secundarios si eventualmente se tornan necesarios".
Para Steven Pifer, de Brookings Institution, "el objetivo es cambiar los planes de al Asad. Un ataque militar demostraría que la utilización de armas químicas tiene un costo que podría -y podrá- afectar sus cálculos en el futuro".
En este sentido, Martini apuntó que "se trata de un realizar un ataque suficientemente fuerte para que él (Al Asad, NDLR) lo piense dos veces" antes de volver a usar armas químicas. Si bien no pienso que eso pueda tener una gran eficacia militar, podría por lo menos disuadir a al Asad de utilizar de nuevo esas armas".
Según Eisenstadt, sin embargo, ese escenario es aún una apuesta: "Al Asad corre el riesgo de responder (a los ataques) utilizando nuevamente armas químicas, posiblemente en una escala menor, como ya lo ha hecho anteriormente", dijo. En ese caso, el gobierno de Obama estará frente a un grave "dilema".


Nuevo comentario: