Atentado en Damasco mata al ministro de defensa sirio

AFP (Agencia France-Presse)

Damasco. - El ministro sirio de Defensa murió el miércoles junto a su viceministro y al jefe de la lucha contra la rebelión en un atentado con bomba en Damasco que decapitó el aparato de seguridad del presidente Bashar al Asad, al tiempo que proseguían los combates en la capital.

El ministro de defensa sirio asesinado, Daud Rajha.
El ministro de defensa sirio asesinado, Daud Rajha.

Las muertes del ministro de Defensa, Daud Rajha, y de su viceministro, Asef Shawkat, cuñado de Asad, fue anunciada por la televisión estatal, que confirmó igualmente la del jefe de la célula de crisis, Hasan Turkmeni, comunicada previamente por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.

Estos jerarcas, con grado de general, son los de mayor rango que pierden la vida desde el inicio de la rebelión en marzo de 2011.

En la explosión también resultaron heridos el ministro del Interior, Mohamad Ibrahim al Shaar, y el jefe de la Seguridad Nacional, Hisham Ijtiar, según una fuente de los servicios de seguridad.

La fuente dijo a la AFP que el atentado fue perpetrado por un suicida, presuntamente un guardaespaldas de uno de los oficiales presentes en la reunión, que activó su cinturón de explosivos en la sala del ultraprotegido edificio de la Seguridad Nacional, en el centro de la capital.

Según otra versión, un guardaespaldas habría introducido una valija llena de explosivos, y habría abandonado la sala y accionado la bomba.

El ataque fue reivindicado por el Ejército Sirio Libre (ESL), formado por militares desertores que se unieron a la insurrección y por civiles armados.

Asad nombró de inmediato al jefe del Estado Mayor, Fahd al Freij, como nuevo ministro de Defensa, y el ejército reiteró su "determinación" de proseguir el combate para "limpiar la patria de los restos de bandas terroristas".

El Consejo de Seguridad tenía previsto reunirse este miércoles para someter a votación una resolución apoyada por los Estados Unidos, que amenaza a Siria con sanciones. Pero el encuentro se aplazó hasta el jueves, a pedido del enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan, para permitir nuevas consultas tras el atentado, indicaron fuentes diplomáticas.

Annan también solicitó al Consejo que se "una" y actúe de modo "concertado" y "fuerte" para que cese la violencia en Siria.

Por su parte, la jefa de la diplomacia europea Catherine Ashton "condenó" el atentado en Damasco e instó a una "acción concertada" del Consejo de Seguridad de la ONU y la comunidad internacional.

Irán también condenó el atentado, estimando tener la certeza de que "el gran pueblo sirio defenderá su soberanía, la estabilidad y la seguridad" de Siria.

Rusia, aliada de Damasco, llamó a "castigar" a los autores del ataque e indicó que la imposición de sanciones equivaldría a dar "un apoyo directo a un movimiento revolucionario", algo contrario a los mandatos de la ONU.

Estados Unidos consideró en cambio que el régimen sirio está "perdiendo el control" e instó a la comunidad internacional a que "presione al máximo a Asad para hacer lo que es correcto, abandonar (el poder) y permitir una transición pacífica" de poder.

Washington también decidió sancionar a 29 altos mandos del régimen sirio, entre ellos varios ministros, anunció este miércoles el Departamento del Tesoro.

El presidente estadounidense Barack Obama y su par ruso Vladimir Putin coincidieron, en una conversación telefónica, en la necesidad de una "transición política" pacífica en Siria pese a sus divergencias sobre el tema, aseguró este miércoles la Casa Blanca.

"La conversación mostró la concordancia de los análisis de la situación en Siria y del objetivo de dar una solución. Al mismo tiempo, persisten las divergencias sobre la forma concreta de alcanzar esa solución", matizó el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.

Por otro lado, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, negó que su país tenga nada que ver con el atentado, al volver de una visita de trabajo a Moscú, donde abordó la crisis siria con Putin.

Y el rey de Jordania Abdalá II consideró que el atentado es un "tremendo golpe al régimen" de Bashar al Asad, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

El gobierno lucha con helicópteros artillados

El martes, los rebeldes habían anunciado el inicio de la "batalla para la liberación" de Damasco.

La periferia de Damasco es teatro desde el domingo por la noche de los más violentos combates desde el inicio de la insurrección hace más de 16 meses.

Por último, unos 60 chilenos se inscribieron en un plan de evacuación para abandonar Siria, debido a la violencia que reina en el país, informó este miércoles el canciller de Chile Alfredo Moreno.



Nuevo comentario: