BRICS discutirán cómo ayudar a Europa a enfrentar crisis, anuncia Brasil
AFP (Agencia France-Presse)
BRASILIA. - Las potencias emergentes que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) debatirán la próxima semana en Washington una eventual ayuda a Europa, afectada por la crisis económica, informó el martes el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega.

De izquierda a derecha, los presidentes de India, Rusia, China, Brasil y Sudáfrica.
El jueves 22 está prevista en Washington una reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los BRICS, al margen de las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Mantega viajará a Washington el lunes, informó a la AFP una portavoz del Ministerio de Hacienda.
Los BRICS discuten una acción conjunta para enviar una señal de ayuda a la economía global y colaborar con la estabilización de los mercados, informó el martes el diario económico brasileño Valor en una nota fechada en Basilea (Suiza), donde se realiza una reunión de presidentes de bancos centrales.
Según Valor, una de las ideas que sería evaluada es aumentar las reservas internacionales de los países emergentes en títulos denominados en euros. El diario especificó que las compras de títulos de deuda europeos se limitarían a los papeles más sólidos, comenzando por Alemania.
Los emergentes resisten a la crisis económica que afecta a los países ricos, mantienen buenas tasas de crecimiento y han acumulado gigantescas reservas internacionales.
Para el diario Valor, los BRICS están interesados en ayudar a Europa porque mostrarían su importancia en el equilibrio económico mundial, y al mismo tiempo podrían obtener un mejor rendimiento para sus reservas con los títulos europeos.
"Vamos a esperar el desarrollo de los hechos en Europa", dijo una autoridad monetaria no identificada a Valor, la única fuente citada por el diario en su artículo. "Por el momento" no hay una decisión sobre la compra de títulos europeos, añadió.
La propuesta de los BRICS de ayudar en este momento de crisis "tiene mucho sentido", dijo a la AFP el economista jefe de la calificadora de riesgo brasileña Austin Rating, Alex Agostini.
"Todo el mundo tiene que estar implicado en la búsqueda de soluciones, porque la economía está globalizada y la crisis tiene impactos negativos en todos los países", indicó.
Aún así, el analista estimó que el eventual aporte de los BRICS tendrá un efecto limitado. Una compra de títulos "puede ayudar a reducir temporalmente este momento de volatilidad, pero no resuelve el problema, porque éste no es sólo de liquidez, sino que requiere de una acción más enérgica en la economía", sostuvo.
Los BRICS también podrían auxiliar a Europa utilizando sus fondos soberanos para invertir en los sectores productivo o financiero europeo, opinó Agostini.
El ministro italiano de Finanzas, Giulio Tremonti, se reunió la semana pasada con el presidente del fondo soberano chino CIC, en un momento en que Italia es fuertemente presionada por los mercados financieros.
Según el diario Financial Times, las conversaciones conciernen la compra de deuda italiana por parte de China. El gobierno italiano negó la información el martes, pero indicó que discute con China eventuales inversiones, sobre todo de carácter industrial.
El término BRIC surgió al inicio de la década pasada para denominar a las economías emergentes y de gran crecimiento en el planeta. Recientemente se sumó Sudáfrica al grupo inicial de cuatro países. Países emergentes e industrializados integran hoy el llamado G20, foro de discusión y búsqueda de soluciones para la economía mundial.