Bahréin: la oposición boicoteará las elecciones parciales

AFP (Agencia France-Presse)

DUBÁI. - El principal grupo de la oposición chiita de Bahréin, Al Wefaq, boicoteará las elecciones legislativas parciales que se celebrarán el 24 de septiembre, anunció el viernes por la noche a la AFP uno de sus responsables.

Manifestantes en Bahréin.
Manifestantes en Bahréin.
"El Wefaq ha decidido boicotear las elecciones parciales" convocadas para ocupar los 18 escaños que este grupo tenía en el Parlamento y cuyos diputados abandonaron, para protestar por la violenta represión de las protestas populares contra el régimen celebradas en febrero y marzo, declaró Jalil al Marzuk, consejero político del líder del grupo.
"Reclamamos una Cámara de Diputados que disponga de plenas prerrogativas y circunscripciones electorales equitativas", agregó.
El Wefaq contesta las prerrogativas acordadas a la Majlis al Shura, la Cámara Alta del Parlamento, cuyos 40 miembros, que son designados y no elegidos, pueden bloquear cualquier iniciativa de la Cámara de Diputados.
El pasado 27 de febrero, los 18 diputados del Wefaq dimitieron para denunciar la violencia de la represión contra los manifestantes que reclamaban reformas.
"Tras nuestra dimisión, este Parlamento ha perdido su legitimidad (...) No participaremos en este Parlamento porque ya no representa la voluntad del pueblo", explicó Marzuk, durante una concentración de partidarios del Wefaq el viernes en un barrio chiita de Manama.
"Nuestra decisión es irrevocable", insistió, según la transcripción de su intervención enviada a la AFP por el Wefaq.
Esta formación había rechazado las conclusiones de un diálogo nacional organizado en julio, por iniciativa del rey Hamad Ben Isa Al Jalifa, para relanzar el proceso de reformas políticas en Bahréin.
El grupo chiita, que participó en un primer momento en este diálogo y después se retiró, reiteró entonces sus reivindicaciones de "un gobierno elegido" por el pueblo, de "una Asamblea elegida con plenas prerrogativas" y de "una justicia honesta e independiente", así como la "seguridad para todos" en Bahréin, un país poblado mayoritariamente por chiitas pero dirigido por una minoría sunita.
La represión de las protestas populares, entre mediados de febrero y mediados de marzo, provocó 24 muertos, según el Gobierno. Desde entonces, otros cuatro manifestantes murieron en la cárcel.
 


Nuevo comentario: