Bahréin: ocho opositores condenados a cadena perpetua

AFP (Agencia France-Presse)

DUBÁI. - Un tribunal de Bahréin condenó este miércoles a cadena perpetua por "conspiración" a ocho opositores que participaron en la reciente ola de protestas en esta monarquía del Golfo.

Manifestación contra los juicios, en Bahréin.
Manifestación contra los juicios, en Bahréin.
El tribunal condenó asimismo a otros 13 opositores a penas de dos y quince años de prisión.
Los 21 acusados, siete de ellos prófugos, fueron declarados culpables de haber "formado y dirigido un grupo terrorista con el objetivo de cambiar la Constitución y el régimen monárquico". Uno de los raros inculpados sunitas, Ibrahim Sherif, del movimiento de izquierda laica Waed, fue sentenciado a cinco años de cárcel.
La mayoría de la población de Bahréin es chiita, pero la monarquía es sunita. Chiismo y sunismo son dos ramas del Islam.
Entre los ocho condenados a cadena perpetua figuran Hasan Mashaimá, jefe del movimiento opositor chiita Haq, y Abdelwahab Husein, líder del Movimiento Islámico Chiita Wafa, así como el defensor de los derechos chiitas Abdulhadi al Jawaya, que también tiene nacionalidad danesa.
Los ocho forman parte de la oposición radical que durante las manifestaciones de mediados de febrero a mediados de marzo llamaron abiertamente a derrocar a la dinastía de los Al Jalifa y a instaurar una república.
El movimiento Wefaq, principal fuerza de la oposición chiita, se había limitado a reclamar una monarquía constitucional en la cual la jefatura del gobierno fuese ocupada por el líder de la mayoría parlamentaria.
El Wefaq aceptó participar en el diálogo previsto hacia inicios de julio para reactivar el proceso de reformas políticas que ya permitió crear el Parlamento de Bahréin en 2001.
Pero para protestar contra la represión de las protestas, el Wefaq retiró a sus 18 diputados de esa asamblea que tiene un total de 40 escaños.
Según las autoridades, 24 personas murieron en las protestas de febrero y marzo. Cuatro manifestantes murieron además en detención.
Todos los sentenciados de este miércoles podrán apelar el fallo, precisó la justicia.
Una fuente opositora declaró que varias manifestaciones de protesta estallaron en las aldeas chiitas antes de la lectura de las sentencias.
La justicia de Bahréin juzga desde hace semanas a numerosos activistas y otras personalidades por su participación en la contestación. También se juzga a periodistas por la difusión de noticias calificadas de falsa y a médicos y enfermeras por su apoyo activo a los manifestantes.
Estados Unidos, cuya V Flota está basada en Bahréin, se declaró "preocupado por la severidad" de las penas pronunciadas.
Por su parte, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional calificó de "injusto" el veredicto, considerando en un comunicado que ciertos acusados "son presos de opinión" y otros "habrían sido torturados o maltratados". La ONG llamó a "poner fin a estos juicios militares inicuos".
La Federación Internacional de Derechos Humanos y la Organización Mundial contra la Tortura expresaron en un comunicado su "preocupación" por este veredicto y pidieron "la liberación inmediata e incondicional de los detenidos".


Nuevo comentario: