Belice obtiene dos meses más de gracia y evita default con pago parcial

AFP (Agencia France-Presse)

CIUDAD DE BELICE. - Los acreedores de Belice postergaron por dos meses cualquier demanda contra la ex colonia británica al borde del default y seguirán negociando una reestructuración de la deuda luego de un pago simbólico de buena voluntad, informaron el país y sus tenedores.

El priimer ministro de Belice, Dean Barrow
El priimer ministro de Belice, Dean Barrow

El comité de tenedores de bonos acordó "no buscar recursos legales por un período de 60 días, a fin de dar tiempo de concluir las negociaciones sobre la reestructuración", dijo AJ Mediratta, de Greylock Capital Management, en un comunicado fechado en Nueva York.

Belice había fallado el 20 de agosto en pagar un cupón de 23 millones de dólares de una serie de bonos por 544 millones, dado que los intereses se duplicaron este año haciendo insostenible la deuda según el gobierno del primer ministro Dean Barrow.

Durante los 30 días de gracia automáticos el gobierno y los acreedores buscaron una renegociación hasta que el miércoles Belice pudo, in extremis, hacer un pago de 11,7 millones de dólares, que permitió la prórroga de otros dos meses.

El gobierno "ha tenido éxito en obtener el dinero requerido para hacer un pago parcial (...) de 11,7 millones de dólares (...), 50% del pago de los intereses adeudados a los tenedores de bonos" por 23,4 millones de dólares, había señalado la noche del jueves un comunicado oficial.

"Las conversaciones con el gobierno de Belice están avanzando hacia un acuerdo mutuo para la reestructuración de los bonos y ambas partes han identificado un marco adecuado para avanzar en las negociaciones", respondió el comunicado de los acreedores difundido en Nueva York.

El comité, que integran una parte de los acreedores, recomendará que "otros tenedores de bonos se abstengan de buscar recursos legales durante este período", tras considerar el pago parcial un acto de buena fe y un paso en la dirección correcta.

En los comunicados del gobierno y los acreedores nada se dice acerca de la suerte de las agresivas propuestas de reestructuración del gobierno de Belice, una de las cuales propugna reprogramar la deuda a medio siglo, con 15 años de gracia y un interés de sólo 2%.

Esta semana, al minimizar el riesgo de caída en un "default técnico", el primer ministro Barrow había asegurado que seguía la negociación y estaba sobre la mesa la propuesta de un "pago parcial".

"Las discusiones proceden de una manera que me hace sentir que hay una buena base para tener un optimismo prudente, cauteloso", declaró Barrow a la AFP y a dos medios beliceños.

El incumplimiento de los compromisos del bono ha tenido en aprietos a este pequeño país -hasta hace 31 años colonia británica-, pues es la mitad de su deuda pública, de 1.100 millones de dólares, equivalente a casi 80% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Desde que el gobierno anunció que el cupón era impagable por haberse duplicado la tasa de interés, de 4,25% a 8,5%, la oposición había presionado al gobierno para que informe del avance de las negociaciones.

Para el líder de la oposición, Francis Fonseca, la crisis de la deuda provoca tal "incertidumbre" en Belice que afecta el clima de inversiones, deprimidas ya de por sí en los últimos tres años.

"Es hora de que el gobierno rinda cuentas por el estado de la economía de Belice y diga claramente al pueblo cuál es su plan para atraer inversiones, crear empleos, hacer crecer la economía y bajar el costo de la vida", señaló la oposición en un pronunciamiento enviado a la AFP.

Belice, que vive del turismo hacia sus arrecifes coralinos y la venta de azúcar, cítricos y plátanos, encara esta ruinosa situación con una economía que sólo creció 2% en 2011, incapaz de dinamizar la producción y generar empleos, lo que según los beliceños ha aumentado la inseguridad en las calles.

Cerca de un 40% de los 330.000 beliceños vive en la pobreza y más del 15% de la población activa está desempleada, según datos de organismos internacionales.



Nuevo comentario: