Gara, País Vasco, España
Omer Sharir acaba de visitar varias ciudades de Euskal Herria de la mano de Komite Internazionalistak par dar a conocer las actividades de este grupo que denuncia la política que el Gobierno israelí lleva a cabo contra los derechos de los palestinos.
 
			 ¿Por qué se definen como anarquistas? ¿Por qué están en contra del Muro?  
  En primer lugar, tendríamos que decir que somos un grupo de acción,  no un grupo ideológico. No somos un partido político ni tenemos una  ideología oficial. Lo cierto es que es un nombre que hemos empleado  para asumir acciones que hemos llevado a cabo más que una definición  ideológica.  
  Estamos en contra del Muro desde antes de que se construyera y  realizamos varias acciones en este sentido. Ya en 2003, participamos en  un campamento organizado por granjeros en la aldea de Masja en contra  del Muro. La mayoría de nuestras acciones tienen lugar en aldeas  situadas junto al Muro y a las que les han arrebatado tierras  agrícolas. También tomamos parte en otras acciones en contra de la  ocupación, del Muro y, en general, de la política que lleva a cabo  Israel.  
   
  
Supongo que para un grupo que se  manifiesta en contra del Muro y de la ocupación será difícil  desarrollar su labor en una sociedad tan excluyente como la israelí.  
  Sí, hay un montón de complicaciones. Cuando hacemos acciones en  Israel, habitualmente tenemos que enfrentarnos a una gran oposición.  Pienso que pese a la oposición que pueda mostrar la gente, al hacer una  acción contra la ocupación y contra el Muro contribuyes a cambiar los  parámetros del conflicto. Uno de los motivos por el que se creó el  grupo fue para visibilizar que no estamos ante un conflicto étnico o  religioso sino ante gente que tiene poder y lleva a cabo un proceso de  colonización y gente que reclama justicia y libertad. Esto es lo que  reclamamos y pienso que tiene un efecto.  
   
  
¿Qué tipo de acciones llevan a cabo?  
  Defendemos la acción directa. La mayoría consiste en boicotear la  construcción del Muro, deteniendo los trabajos. En otras ocasiones,  hemos derribado partes del Muro que ya estaban construidas. En algunas  ocasiones, tenemos éxito. También hemos retirado elementos que bloquean  las carreteras en Palestina. En algunos lugares en los que llevamos  mucho tiempo realizando acciones, como Bi'lin, Nilin o Al-Ma'asara, en  ocasiones hemos logrado llegar al Muro, pero en la mayoría de las veces  no ha sido posible porque el Ejército sabe que vamos a ir y nos está  esperando. En cualquier caso, realizamos manifestaciones y protestas  contra el Muro, dificultando la tarea del Ejército de proteger el Muro.  También hemos realizado varias acciones en el interior de Israel, como  algunas manifestaciones o acciones directas como el bloqueo de  carreteras en Tel Aviv. Durante el ataque a Gaza, bloqueamos el paso al  aeropuerto militar de Tel Aviv.  
  ¿Este tipo de acciones tienen repuestas represivas por parte de las autoridades israelíes?  
  Efectivamente. Cada vez que realizamos una acción de protesta hay  gente que es detenida. En el caso de que los detenidos sean palestinos  nos encontramos ante un problema muy, muy, muy, muy serio, porque el  sistema de Justicia que rige en los territorios palestinos ocupados es  muy estricto. Por eso, intentamos impedir que el Ejército detenga  palestinos. Nosotros [los israelíes], si somos arrestados, generalmente  tenemos un procedimiento por el que nos presentan ante un tribunal y  tras pasar la noche, o a veces un poco más tiempo, en prisión, somos  liberados.  
  Actualmente, tenemos cerca de un centenar de procedimientos  abiertos. Tenemos un montón de problemas legales. Uno de los miembros  del grupo ha tenido que permanecer en la cárcel durante un periodo de  20 días. En definitiva, sí que tenemos problemas con las autoridades  israelíes.  
   
  
Previamente, ha mencionado que no se  hallan ante un conflicto étnico o religioso, pero la legislación  israelí convierte en ciudadanos sin derechos a quienes no profesan la  religión judía. ¿Eliminar estas restricciones que están en la base del  Estado judío podría ser una vía para superar el conflicto?  
  Si me pregunta si esta vía es posible, le respondo que evidentemente  que sí. El concepto de un Estado definido étnicamente no puede ser  considerado como un Estado democrático. Un Estado definido étnicamente  es mucho peor que una democracia liberal y nosotros luchamos contra él.  Si me pregunta si soy optimista, no sé que decirle. Nuestro objetivo es  que cada vez seamos más quienes nos opon- gamos a esta situación. Y  cada vez somos más quienes estamos en esta posición, por lo que  podríamos tener una oportunidad.  
   
  
En el ámbito internacional, cada vez  son más los sectores que apoyan el boicot contra Israel. ¿Considera que  esta iniciativa puede ser efectiva?  
  Nuestro grupo como tal no tiene una postura definida sobre esta  cuestión, ya que nos centramos en la ocupación y el Muro, pero  personalmente apoyo el boicot y formo parte de otro grupo de ciudadanos  que lo defiende. Pienso que es una buena herramienta para presionar a  los dirigentes israelíes desde todo el mundo. Las multinacionales que  invierten en Israel y los gobiernos de EEUU y la UE están apoyando la  ocupación.