Boko Haram, arma de doble filo en las elecciones en Nigeria

AFP (Agencia France-Presse)

Lagos, Nigeria. - El ejército nigeriano y sus aliados han reivindicado una serie de éxitos contra Boko Haram, mientras siguen luchando para recuperar y estabilizar el convulso noreste del país, a tiempo para las próximas elecciones.

El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, aseguró a Voice of America en una entrevista publicada el miércoles que los estados de Yobe y Adamawa se verán libres del grupo islamista la semana que viene, y Borno, en un máximo de tres semanas. 

El mismo día, su gobierno anunciaba que desde el lanzamiento de la ofensiva contra Boko Haram  en la región el último mes, junto a una coalición militar formada por Camerún, Chad y Níger, han recuperado 36 localidades.

Jonathan busca su reelección el 28 de marzo, y su fracaso a la hora de enfrentarse al grupo insurgente se ha convertido en munición para su rival, el general Muhamadu Buhari, con quien se encuentra en una ajustada carrera. 

Pese a las recientes victorias del ejército, no queda claro si le serán de utilidad en la carrera presidencial.

"Mucho de esto (la campaña militar) es demasiado poco (y llega) demasiado tarde", dijo a la AFP el comentarista político Chris Ngwodo. 

"La gente está deseosa de aplaudir al ejército nigeriano por lo que ha hecho, pero no extiende el aplauso al presidente, el comandante en jefe. No creo que la ofensiva militar vaya a dar la vuelta a la campaña electoral". aseguró.

 

- Buena publicidad -

 

Los nigerianos debían votar el 14 de febrero, con Jonathan y su partido (PDP) enfrentándose en un desafío sin precedentes a Buhari y su formación.

Un barómetro de finales de enero mostraba muy igualados a ambos candidatos a la misma altura, con el 42% de los votos, y la perspectiva para el PDP de perder la presidencia por primera vez desde 1999.

Buhari, exgeneral del ejército al mando de un gobierno militar a mediados de los años ochenta, es percibido en mejor posición para enfrentarse a Boko Haram, cuya rebelión y su represión a manos del ejército nigeriano han dejado más de 13.000 muertos desde 2009.

Jonathan ha sido criticado repetidamente por no lograr detener la violencia, mezclado con una serie de malentendidos o declaraciones que resultaron no ser ciertas, incluida la de la liberación de las 200 estudiantes secuestradas por Boko Haram, el anuncio de un alto el fuego, y la muerte del líder del grupo islamista Abubakar Shekau.

Para el analista político Ima Mesdoua, el aparente éxito de la ofensiva militar es una ventaja potencial para Jonathan y el PDP en términos de publicidad.

"Funcionará a su favor y de su partido", aseguró este experto en África occidental de la consultoría Africa Matters en Londres.

Jonathan apareció vestido con traje militar felicitando a las tropas después de que recuperaran Baga, en el estado de Borno, mientras que el ejército ha difundido ampliamente sus victorias en las redes sociales.

Pero algunos anuncios contradictorios por parte de otros ejércitos de la coalición dejan en suspenso la falta de verificación independiente sobre esos éxitos militares.

Otro desafío pendiente es la seguridad durante las elecciones, debido al creciente número de ataques suicidas protagonizados por Boko Haram, que hace unos días juró lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla parte de Irak y Siria.

La estrategia a largo plazo para una operación militar todavía no ha sido diseñada, incluyendo qué ocurrirá con las tropas extranjeras desplegadas en suelo nigeriano.

 

- Intenciones de voto - 

 

La controvertida extensión de seis semanas de la campaña electoral es vista como favorable para el PDP, al permitirle recuperar fuerza gracias su posición de poder y a las finanzas. 

Los candidatos presidenciales de éxito aseguran el mandato en el norte de mayoría musulmana y el sur de mayoría cristiana.

El conflicto de Boko Haram ha sido ampliamente ignorado fuera del noreste del país, y a los votantes les mueven otros asuntos, como el peligroso estado de la economía y  la corrupción.

"Mi instinto me dice que el asunto de la seguridad tendrá peso en el voto solo en las regiones más afectadas por la inseguridad", asegura Mesdoua.

"La manera de ganar votos se atribuye con frecuencia a una serie de factores complejos, que van de la región de origen del votante al grupo étnico o a la franja de edad".



Nuevo comentario: