Bombardeo causa 52 muertos en el este de Siria
DPA (Deutsche Press Agency-Agencia de Prensa Alemana)
Damasco/Ginebra. - En un bombardeo en el este de Siria murieron 52 combatientes, 36 de ellos presuntamente miembros iraquíes o libaneses de la milicia chiita Hizbolá y el resto sirios, según informó hoy el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, mientras en Ginebra se inició una nueva conferencia de paz.
Se desconoce quién es responsable del ataque cerca de la localidad de Albukamal. La agencia estatal siria Sana acusó del hecho a la coalición liderada por Estados Unidos. Según esta fuente, hubo numerosos muertos y heridos, sin más especificaciones.
Sin embargo, la coalición internacional negó estar detrás del bombardeo. No ha habido en la región ningún ataque de Estados Unidos o de la alianza, informó un portavoz.
El grupo apoya en el este de Siria una milicia kurda y ha atacado en el pasado también a las fuerzas leales a Damasco, que combaten en la zona contra el estado islámico(EI).
Mientras tanto, en Ginebra el mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, mantuvo hoy una serie de reuniones con representantes de Rusia e Irán, que apoyan al presidente Bashar al Assad, así como de Turquía, que está del lado de los rebeldes, para abordar una serie de reformas constitucionales.
Tras una serie de conversaciones bilaterales hoy, el martes habrá una reunión plenaria con De Mistura.
Las negociaciones mediadas por la ONU entre el Gobierno sirio y la oposición no han tenido éxito en los últimos años, ya que los delegados del Gobierno se niegan a hablar de un cambio de régimen mientras que la oposición no acepta pactos que no incluyan la salida del poder de Al Assad.
En enero Rusia organizó una conferencia en Sochi en la que se aprobó crear un comité formado por ambas partes que debe elaborar un plan de reforma constitucional.
Al encuentro asistieron representantes del Gobierno de Damasco y de la oposición moderada. Aunque los opositores en el exilio boicotearon esta cita, dijeron que cooperarían con un comité de este tipo si se organiza bajo mediación de la ONU.
Tras su encuentro con Rusia, Irán y Turquía, De Mistura planea consultas la semana próxima en Ginebra con Reino Unido, Francia, Alemania, Jordania, Arabia Saudí y Estados Unidos.
Sin embargo, la coalición internacional negó estar detrás del bombardeo. No ha habido en la región ningún ataque de Estados Unidos o de la alianza, informó un portavoz.
El grupo apoya en el este de Siria una milicia kurda y ha atacado en el pasado también a las fuerzas leales a Damasco, que combaten en la zona contra el estado islámico(EI).
Mientras tanto, en Ginebra el mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, mantuvo hoy una serie de reuniones con representantes de Rusia e Irán, que apoyan al presidente Bashar al Assad, así como de Turquía, que está del lado de los rebeldes, para abordar una serie de reformas constitucionales.
Tras una serie de conversaciones bilaterales hoy, el martes habrá una reunión plenaria con De Mistura.
Las negociaciones mediadas por la ONU entre el Gobierno sirio y la oposición no han tenido éxito en los últimos años, ya que los delegados del Gobierno se niegan a hablar de un cambio de régimen mientras que la oposición no acepta pactos que no incluyan la salida del poder de Al Assad.
En enero Rusia organizó una conferencia en Sochi en la que se aprobó crear un comité formado por ambas partes que debe elaborar un plan de reforma constitucional.
Al encuentro asistieron representantes del Gobierno de Damasco y de la oposición moderada. Aunque los opositores en el exilio boicotearon esta cita, dijeron que cooperarían con un comité de este tipo si se organiza bajo mediación de la ONU.
Tras su encuentro con Rusia, Irán y Turquía, De Mistura planea consultas la semana próxima en Ginebra con Reino Unido, Francia, Alemania, Jordania, Arabia Saudí y Estados Unidos.