Bombardeos sauditas contra casas y mercados en Yemen (Human Rights Watch)

AFP (Agencia France-Presse)

Naciones Unidas, Estados Unidos. - Los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudita contra posiciones rebeldes en Yemen destruyeron casas, mercados y una escuela y mataron a decenas de personas, con lo que podrían llegar a ser crímenes de guerra, dijo el martes Human Rights Watch.

El grupo defensor de los derechos humanos con sede en Estados Unidos afirmó que había investigado los ataques en la ciudad de Saada (norte) y había descubierto que al menos 59 personas -entre ellas, 14 mujeres y 35 niños- habían muerto en un mes, entre el 6 de abril y el 11 de mayo.
Imágenes satelitales muestran más de 210 puntos de impacto en la ciudad, un bastión de los rebeldes chiítas hutíes en el que cientos de edificios habían sido dañados o destruidos, continúa el informe.
Seis casas fueron blanco de los ataques en Saada, así como una escuela vacía, un centro cultural, cinco mercados y una gasolinera repleta de motoristas, según el informe. 
En uno de los incidentes más mortíferos, un bombardeo mató el 6 de mayo a 27 miembros de una misma familia, entre ellos, 17 niños.
Sólo los ataques a casas han matado a 51 personas, todas ellas civiles, según Human Rights Watch, que envió a dos investigadores a la ciudad el mes pasado para entrevistar a testigos.
"Esos ataques no son sólo ilegales por la aparente ausencia de cualquier objetivo militar, sino que han aumentado las dificultades para los civiles en la ciudad, donde la gente está sufriendo por la escasez de comida, agua y combustible", dice el informe.
La coalición de nueve países liderada por Arabia Saudita ha bombardeado Yemen desde el 26 de marzo para detener un avance de los rebeldes hutíes apoyados por Irán que provocó la huida al exilio del presidente del país.
Arabia Saudita y sus aliados del Golfo piden que los hutíes se retiren de los territorios que tomaron durante su ofensiva y que el presidente Abd Rabo Mansur Hadi recupere el poder.
Las negociaciones de paz para acercar posiciones entre ambas partes celebradas este mes en Ginebra con representación de la ONU acabaron sin acuerdo.


Nuevo comentario: