Chuck Hagel, candidato al Pentágono, bajo fuego de la oposición republicana

AFP (Agencia France-Presse)

WASHINGTON. - Calificado de ingenuo o de peligroso pacifista, el exsenador republicano Chuck Hagel debió enfrentar este jueves la hostilidad de sus antiguos correligionarios en el Congreso durante una audiencia de confirmación como jefe del Pentágono, donde se adhirió sin reservas a la política de defensa del presidente Barack Obama.

Chuck Hagel
Chuck Hagel

Hagel fue puesto a la defensiva por los senadores republicanos en la Comisión de las Fuerzas Armadas, que concentraron sus preguntas al candidato sobre sus posturas del pasado, como su rechazo a la guerra en Irak y sus opciones negociadoras con Irán o sus críticas hacia Israel, y no sobre su visión de futuro acerca del Pentágono.

En un tenso intercambio, su "viejo amigo" John McCain lo asedió en relación a su oposición a la política de envío de refuerzos a Irak decidida por el presidente George W. Bush en 2007.

Conservando la calma, Hagel contestó que la historia juzgará su posición de entonces.

"La historia ya ha dado su veredicto sobre el tema de los refuerzos y usted quedó del mal lado de la historia", le lanzó McCain, senador por el estado de Arizona.

Hagel cuestionó en cambio la pertinencia de una política que se tradujo en la muerte de 1.200 soldados enviados de refuerzo. "¿Era necesario? (...) No estoy seguro", dijo.

Sospechoso de ser una "paloma" y de haber forjado su pacifismo bajo el fuego enemigo en Vietnam, Hagel, reputado por su franqueza, entendió necesario puntualizar que también puede dar muestras de dureza llegado el momento. ´

"Nunca ha cambiado mi visión global del mundo: que Estados Unidos tiene y debe mantener el ejército más fuerte del mundo; que debemos liderar la comunidad internacional para hacer frente juntos a las amenazas y desafíos; y que debemos utilizar todas las herramientas en nuestro poder para proteger a nuestros ciudadanos y nuestros intereses", dijo este jueves.

"Pero también debemos ser inteligentes en cómo empleamos todo el gran poder de nuestra nación", agregó el exlegislador, que fue herido en combate y condecorado cuando revistaba en una unidad de infantería en la guerra de Vietnam.

"Estoy totalmente comprometido con la meta del presidente de impedir que Irán obtenga un arma nuclear, y -como ya he dicho en el pasado muchas veces- se deben colocar todas las opciones sobre la mesa para lograr ese objetivo", afirmó.

Dijo también que cuando se opuso a un endurecimiento de las sanciones contra Irán a comienzos de los años 2000 su país "estaba en una posición diferente" respecto a Teherán.

En cuanto a Israel, Hagel prometió que hará todo lo necesario para que este país mantenga una superioridad militar cualitativa en relación al resto de la región.

En materia de energía nuclear con fines militares, el exsenador por Nebraska, que había respaldado la iniciativa Global Zero impulsada por numerosas personalidades internacionales para eliminar las armas de ese tipo, se comprometió a "mantener un arsenal nuclear poderoso, seguro y listo" para ser utilizado.

Pero integrantes de la bancada republicana se mostraron escépticos ante las declaraciones de Hagel.

"Su pasado demuestra su falta de firmeza" ante los enemigos de Estados Unidos, dijo Jim Inhofe, cabeza de los republicanos en la Comisión.

"Demasiado a menudo" defiende posturas "para tranquilizar a nuestros enemigos y que lo distancian de nuestros amigos", señaló.

A pesar de las duras críticas de la oposición y a un bombardeo de los medios conservadores contra Hagel, la Casa Blanca es optimista en cuanto a que el Senado apruebe su designación.

Si es confirmado en su puesto, Hagel sería el primer veterano de la guerra de Vietnam en acceder a la jefatura del Pentágono



Nuevo comentario: