Club de Jueces de Egipto se niega a supervisar referéndum sobre Constitución
AFP (Agencia France-Presse)
EL CAIRO. - El influyente Club de Jueces de Egipto, que representa a jueces de todo el país, anunció el domingo que no supervisará el referéndum sobre el proyecto de Constitución, programado para el 15 de diciembre, en un contexto de fuertes tensiones entre el presidente Mohamed Mursi y el poder judicial.
Policías protegiendo el tribunal constitucional en El Cairo.
El Club de Jueces egipcios había llamado ya hace una semana a una huelga ilimitada en todos los tribunales del país hasta que el presidente islamista renunciara a su decreto del 22 de noviembre mediante el cual amplió sensiblemente sus poderes, poniendo sus decisiones a salvo de toda acción judicial.
En horas de la tarde, un dirigente islamista que participó en la elaboración del proyecto de Constitución, había estimado que la rebelión de los jueces, en su mayoría nombrados bajo el régimen de Hosni Mubarak, no impediría el buen desarrollo del referéndum sobre ese texto que divide al país.
"Estoy seguro que al final, los jueces van a supervisar el referéndum. Tenemos 14.000 jueces. Nadie ha dicho que los 14.000 jueces opinaban lo mismo" sobre los poderes de Mursi y sobre la Constitución, declaró el domingo a la AFP Amr Darrag, alto dirigente del Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ), la formación política de los Hermanos Musulmanes, de donde surgió Mursi.
Sumándose a la Corte de Casación y a otros tribunales del país, el Supremo Tribunal Constitucional de Egipto se declaró este domingo en huelga indefinida para protestar contra las "presiones" de los partidarios del presidente Mohamed Mursi.
Poco antes de declararse en huelga, el Tribunal aplazó una audiencia para examinar, a pesar de un decreto presidencial que anula los recursos a esta corte, la legalidad de la comisión y de la cámara alta del parlamento, dos instituciones dominadas por los islamistas, indicó una fuente judicial a la AFP.
Cientos de islamistas, partidarios del presidente Mursi, se manifestaron ante el tribunal para impedir a los jueces acceder al interior del edificio, declaró uno de ellos a la AFP. Un periodista de la AFP vio como bloquearon los accesos al edificio y a la calle principal que lleva a él siguiendo el Nilo.
Un responsable del ministerio del Interior desmintió que los jueces no pudieran entrar y afirmó que algunos pudieron hacerlo con la ayuda de las fuerzas de seguridad.
"La voluntad del pueblo es más fuerte que la voluntad de unos jueces", dijo uno de los partidarios de Mursi, Ismail Ahmed, de 39 años, en alusión al poder judicial en el que todavía hay muchos jueces de la era Mubarak, derrocado en febrero de 2011 por un levantamiento popular.
Para denunciar esas "presiones psicológicas y materiales", el Tribunal anunció en un comunicado la suspensión de sus audiencias, fustigó el "asesinato psicológico" de los jueces y calificó la jornada de "día negro en la historia de la justicia egipcia".
El poder judicial está enfrentado a Mursi desde el decreto del 22 de noviembre con el que el presidente islamista prohibió cualquier recurso legal contra sus propias decisiones o contra el proyecto de constitución, un texto que denuncian la oposición laica y de izquierdas y las iglesias cristianas.
La huelga del Tribunal Constitucional, formado por 19 jueces y que vela por la constitucionalidad de las leyes, aumenta un poco más la presión sobre el presidente.
La nueva constitución, que debe ser sometida a un referéndum el 15 de diciembre, es el centro de una de las crisis más graves en Egipto desde la llegada al poder de Mursi en junio y pone en evidencia divisiones cada vez más profundas entre el movimiento islamista y los grupos laicos.
Varios partidos y grupos de oposición anunciaron para el martes una nueva manifestación, calificada de "último aviso", ante el palacio presidencial para protestar contra el decreto sobre los poderes del presidente y contra el referéndum.
Entre los firmantes del texto figuran el Partido de la Constitución, fundado por el exjefe de la agencia nuclear de la ONU Mohamed ElBaradei, el movimiento de Corriente Popular del antiguo candidato a las presidenciales Hamdeen Sabahi y los Jóvenes del 6 de Abril-Frente Democrático, que participaron en el inicio de la revuelta contra Mubarak a principios de 2011.
La prensa sintetizó este domingo la situación del país: "Una nación, dos pueblos", titulaba el diario independiente As Shuruq en su portada, mientras que el Al Masri Al Yiaum cree que "Egipto está sobre un volcán".