Compañías privadas de seguridad cesan sus actividades en Afganistán

AFP (Agencia France-Presse)

KABUL. - Las empresas privadas de seguridad, cuya gran mayoría debía cesar sus operaciones en Afganistán el martes, terminarán sus actividades en este país en las próximas semanas, se informó este lunes en el ministerio de Interior.

Mercenarios
Mercenarios
A cada empresa se le otorgó una fecha diferente para terminar sus actividades "dentro de los dos próximos meses", pero la mayoría estarán disueltas en las próximas semanas, indicó a la AFP Sediq Sediqqi, portavoz del ministerio de Interior, agregando que "ningún acuerdo fue prolongado" y "ninguno lo será".
Según un responsable de una de estas compañías hay actualmente en Afganistán 49 empresas operando en el sector de la seguridad, de embajadas, convoyes militares, ONG, empresas y prensa extranjera. Eran más de un centenar en 2007.
Serán muy pocas las que seguirán operando luego de la medida gubernamental ya que protegen embajadas o instituciones internacionales, explicó esta fuente que dirige una empresa de seguridad mediana que emplea 1.200 personas.
Los clientes de las otras empresas deberán acudir a la APPF (Fuerzas de Protección Pública Afgana), una empresa creada por Kabul destinada a reemplazar las plazas vacantes que dejarán las compañías de seguridad.
"La mayoría de nuestros clientes simplemente no quiere trabajar con la APPF por un tema de confianza. No tienen confianza en la fiabilidad de esta empresa, ni en su dirección", señaló el responsable interrogado por la AFP.
El gobierno afgano anunció en 2007 que cerraría las múltiples compañías de seguridad privadas, estimando su existencia como inconstitucional y considerándolas como una fuente de criminalidad.
Unas 15.000 personas trabajan en Afganistán para esas empresas, que se implantaron masivamente tras la caída de los talibanes a fines de 2001, según el jefe de una de esas empresas.
Sus relaciones con las autoridades se deterioraron. El presidente afgano, Hamid Karzai, las acusa de no respetar la ley y de quitar trabajo a los afganos.


Nuevo comentario: