Conferencia TNP de ONU de acuerdo para un Medio Oriente sin armas nucleares
AFP, Agence France-Presse
NUEVA YORK, (AFP) - La conferencia de seguimiento del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) llegó este viernes a un acuerdo -el primero desde hace 10 años- que incluye la creación de una zona sin armas nucleares en Medio Oriente.
Central nuclear israelí de Dimona
La conferencia adoptó por consenso un documento final que preve cuatro planes de acción sobre cada uno de los tres pilares del TNP -desarme, control de los programas nucleares nacionales para garantizar que son pacíficos y utilización pacífica de la energía atómica- así como sobre un Oriente Medio desnuclearizado.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, saludó en un comunicado "los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Seguimiento del Tratado de No Proliferación (TNP) 2010 por fortalecer el régimen de no proliferación mundial".
"Este acuerdo incluye pasos equilibrados y prácticos que harán avanzar la no proliferación, el desarme nuclear y el uso pacífico de la energía nuclear, que son pilares clave para el régimen mundial de no proliferación", agregó el mandatario.
En lo que a un Oriente Medio desnuclearizado se refiere, el documento planea la organización en 2012 de una conferencia internacional "en la que se supone que todos los Estados de la región participen, con el fin de llegar a la instauración" de dicha zona desnuclearizada, con lo cual se requiere la presencia de Israel y de Irán.
Estados Unidos se compromete a obrar para que esta conferencia sea un éxito, declaró el viernes la vicesecretaria de Estado para el control de los armamentos y de la seguridad internacional Ellen Tauscher, delegada estadounidense en la conferencia de seguimiento del TNP.
"Nos esforzaremos, con los países de la región, por crear las condiciones de una conferencia exitosa", dijo Tauscher. Pero enseguida agregó: "Sin embargo señalamos que nuestra capacidad de lograrlo resulta seriamente disminuida por el hecho de que el documento final singulariza a Israel en su sección dedicada a Oriente Medio, lo que Estados Unidos lamenta profundamente".
El texto menciona que "importa que Israel se adhiera al tratado y ponga todas sus instalaciones nucleares bajo las garantías globales de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA)".
En cambio el texto no menciona especialmente a Irán, que los occidentales querían ver señalado por su violación de resoluciones de la ONU, exigiendo que Teherán suspenda sus controvertidas actividades nucleares y demuestre el carácter civil de su programa nuclear.
Egipto e Irán hicieron campaña para que Israel fuera específicamente invitado a unirse al TNP, lo cual implicaría que el Estado hebreo renunciara a su arsenal nuclear.
El asesor del presidente Barack Obama para la no proliferación Gary Samore expresó dudas en cuanto a la conferencia planeada para 2012: "No sé si esta conferencia tendrá lugar", confesó el viernes en una rueda de prensa.
Estados Unidos aceptó co-auspiciar la reunión y no quiere que el evento sea un fracaso, prosiguió Samore. También dijo que Washington co-organizaría la conferencia sólo en caso de que "las condiciones estuvieran reunidas".
Es la primera vez desde hace 10 años que la conferencia quinquenal de seguimiento del TNP llega a un acuerdo para revisar el tratado que, desde que entró en vigor en 1970, ha servido como directiva mundial para limitar la proliferación de armas.