Dos muertos en atentado contra embajada estadounidense en Ankara
AFP (Agencia France-Presse)
ANKARA. - Dos personas murieron -un kamikaze y un agente de seguridad turco- y varias más resultaron heridas el viernes en un atentado suicida delante de la embajada de Estados Unidos en Ankara, informaron las autoridades turcas, que sospechan que el autor del ataque era miembro de una organización de ultraizquierda.

Un agente de seguridad corre ante la embajada estadounidense tras el atentado, en Ankara, Turquía.
"Las primeras pistas indican que el kamikaze era un militante de una organización clandestina de izquierda", dijo el ministro del Interior. "Sus huellas digitales están siendo analizadas", agregó Muammer Guler.
El vicepresidente estadounidense Joe Biden, de visita en Alemania, declaró que "nuestra embajada lo describió como un atentado terrorista".
Para el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, "los ataques están dirigidos contra el bienestar y la paz en nuestro país".
El atentado ocurrió hacia el mediodía ante una entrada secundaria de la embajada, destinada al servicio de visas, comprobó un periodista de la AFP.
"Hubo dos muertos, el kamikaze y un agente de seguridad turco. Una mujer que se encontraba allí para una solicitud (de visado) resultó herida", declaró el gobernador de Ankara, Alaadin Yuksel, a varios periodistas frente a la embajada.
La mujer herida, de 30 a 35 años, está en un estado crítico, indicaron fuentes médicas citadas por la agencia Anatolia.
La explosión causó destrozos en edificios de las inmediaciones, pero no dañó el interior de la embajada, situada en el barrio diplomático de la capital turca, según un miembro turco del personal de la embajada.
"Hubo un explosión en la embajada de Estados Unidos hacia las 13H15 (11H15 GMT). La policía turca adoptó las medidas apropiadas y está investigando sobre el incidente", afirmó la embajada en un comunicado.
"Estamos tristes, hemos perdido a uno de los guardias turcos", declaró a la prensa el embajador estadounidense, Francis Ricciardone.
"Nos sentimos seguros gracias a su acción", agregó el diplomático dirigiéndose a las autoridades turcas.
"Estamos con gente amigable (...) seguiremos combatiendo el terrorismo juntos", agregó el embajador, quien indicó que la mujer gravemente herida es la periodista turca Didem Tuncay, corresponsal diplomática de NTV.
Dos guardias resultaron heridos, según Guler.
Numerosos vehículos de bomberos y ambulancias afluyeron rápidamente al lugar del atentado, donde se hicieron presentes los principales jerarcas de la policía turca y funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores.
La explosión "pareció un sismo", dijo a la AFP Ahmet Mete, que trabaja para una compañía de seguros, al comentar la explosión.
"Cada día centenas de personas vienen a pedir una visa. La zona está muy protegida desde hace años. Hay tres retenes en esta calle", dijo Mete.
La explosión tuvo lugar poco días después de que Estados Unidos, Alemania y Holanda, en el marco de la OTAN, desplegaran en territorio turco baterías de misiles Patriot, destinados a proteger Turquía de eventuales ataques sirios.
Los canales de televisión turcos establecieron un vínculo entre el atentado y la visita prevista del nuevo secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a Turquía.
"Nuestras unidades de seguridad trabajan activamente para aclarar la situación y detener lo más rápidamente posible a los culpables", declaró el ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, desde Belgrado.
En 2008, tres policías que custodiaban la puerta de entrada del consulado de Estados Unidos en Estambul murieron al ser ametrallados por tres islamistas que murieron durante el ataque.