Egipto: Manifestantes invaden la Embajada israelí en El Cairo
AFP (Agencia France-Presse)
EL CAIRO. - La Embajada de Israel en Egipto, lugar sensible a la par que simbólico de la paz firmada en 1979 por ambos países, fue invadida la noche del viernes por manifestantes que arrojaron miles de páginas de documentos "confidenciales" a la calle, donde una violenta manifestación dejó cientos de heridos.

La embajada israelí en El Cairo, en llamas.
Un balance anterior mencionó 235 heridos.
En el barrio se oyeron tiros nutridos y también fueron incendiados o dañados camiones policiales.
Los disparos, cuya procedencia exacta no pudo ser determinada en un primer momento, parecían provenir de las inmediaciones de una comisaría situada cerca de la Embajada, en el barrio de Guiza, en la margen occidental del Nilo.
Varios centenares de soldados y decenas de vehículos blindados se concentraban este sábado en las inmediaciones de la Embajada.
La corriente eléctrica estaba cortada en el barrio, donde los manifestantes jugaban al ratón y al gato con la policía, que empleaba gases lacrimógenos.
El embajador de Israel en Egipto, Yitzhak Levanon, abandonó El Cairo este sábado en avión rumbo a su país, indicaron fuentes del aeropuerto. Levanon llegó al aeropuerto con su familia y el personal de la Embajada.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó telefónicamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su "gran preocupación" por la situación en la legación y le explicó los pasos que estaba dando Estados Unidos en respuesta, incluido un llamado a que Egipto "honre sus obligaciones internacionales para salvaguardar la seguridad de la embajada israelí", según un comunicado.
El embajador de Israel en Egipto, Yitzhak Levanon, se encontraba en el aeropuerto de El Cairo esperando su repatriación, indicó este sábado una fuente aeroportuaria egipcia.
Según testigos citados por la agencia oficial Mena, los manifestantes invadieron una sala reservada a los archivos diplomáticos, en el piso que se encuentran los locales de la cancillería.
Por la tarde, manifestantes armados con martillos, barras de hierro y cuerdas derribaron una pared de protección levantada estos días por las autoridades egipcias delante del edificio que en sus últimos pisos alberga la misión diplomática israelí, blanco de varias manifestaciones anteriores.
Un manifestante egipcio consiguió retirar después la bandera israelí que ondeaba en la Embajada, en lo alto de ese edificio de veinte plantas, por segunda vez en menos de un mes.
Las relaciones entre los dos países pasan por una fase delicada tras la muerte de cinco policías egipcios en un ataque del Ejército israelí cuando perseguía a los presuntos autores de unos atentados en el sur de Israel el pasado 18 de agosto.
Egipto fue el primer país árabe que selló un acuerdo de paz con Israel, en 1979.
Miles de personas se habían congregado este viernes en la gran plaza Tahrir, en otro barrio de la ciudad, para pedir al ejército que cumpla sus promesas de reformas y de democratización, siete meses después de la caída del presidente Hosni Mubarak, actualmente procesado.
La protesta fue boicoteada por la poderosa organización de los Hermanos Musulmanes y por otros movimientos islamistas.
Los militantes laicos, cuyas formaciones están aún poco organizadas, temen que la celebración de las elecciones legislativas previstas en otoño (boreal) favorezca a los islamistas y a los responsables del antiguo régimen, por lo que piden una revisión de las disposiciones electorales.
También reclaman un calendario preciso de restitución del poder por parte de los militares a los civiles y el final del recurso a la justicia militar para juzgar a los civiles.