Egipto: los islamistas logran más de dos tercios en la cámara de diputados
AFP (Agencia France-Presse)
EL CAIRO. - Los islamistas egipcios lograron más de las dos terceras partes de los escaños de diputados, cerca de la mitad sólo para los Hermanos Musulmanes, según los resultados oficiales de la primera elección desde la caída del presidente Hosni Mubarak difundidas el sábado.

El PLJ obtuvo 127 diputados en la elección proporcional de lista y 108 en la elección a dos vueltas en circunscripciones uninominales, según los resultados oficiales que confirman las cifras provisionales difundidas anteriormente.
El partido fundamentalista salafista Al Nur se colocó en segunda posición con 121 escaños, lo que representa 24% de los diputados.
El partido liberal Wafd, en tercera posición, conquistó por su parte 9% de los escaños.
Diez escaños adicionales de diputados, no elegidos, fueron provistos por el jefe del Consejo Militar que dirige el país, el mariscal Hussein Tantaui, quien designó entre ellos a cinco cristianos y a dos mujeres.
El lunes pasado, el PLJ comunicó que designó a su secretario general, Saad al Katatni, para presidir la Asamblea del Pueblo, luego de llegar a un acuerdo con los otros partidos para que ese cargo se le atribuya a la primera formación parlamentaria.
La primera sesión de la Asamblea Popular tendrá lugar el lunes en presencia del mariscal Tantaui.
El 29 de enero comienza la elección del Senado.
El futuro parlamento tendrá que designar una comisión encargada de redactar una nueva Constitución, que debe ser aprobada antes de la elección presidencial prevista para junio próximo, última etapa del proceso político posterior a la renuncia de Mubarak en febrero de 2011.
El ejército se comprometió a entregar el poder a los civiles cuando el presidente sea elegido.
Los Hermanos Musulmanes aumentaron las declaraciones en las últimas semanas para presentarse como una formación responsable, dispuesta a participar en el poder.
Se demarcaron de los fundamentalistas salafistas, cuyo avance electoral constituye la gran sorpresa de las elecciones y propone alianzas con partidos laicos.
Los dirigentes de los Hermanos Musulmanes y del PLJ buscaron especialmente dar seguridad en el terreno de la economía, mientras el país atraviesa una grave crisis, y se disponen a dar garantías a la comunidad cristiana copta, que representa entre 6 y 10% de la población.
En el plano diplomático, el PLJ recibió la semana pasada una visita inédita del "numero dos" de la diplomacia estadounidense, el secretario de Estado adjunto William Burns.
Fundado en 1928 y aún muy influyente gracias a las redes de ayuda social, la cofradía estaba confinada a una semi-clandestinidad en tiempos de Mubarak.
El guía de la cofradía, Mohamed Badie, se demarcó de los llamados a manifestar contra el poder militar con motivo del primer aniversario, el miércoles, del inicio de la revuelta contra Mubarak.
Rechazó los llamados a una "segunda revolución", y abogó para que no "se afecte al prestigio del ejército ", en declaraciones a una cadena privada, puestos el sábado en el sitio internet de la cofradía.