El «caso Microsoft» se cierra sin multa y con la posibilidad de elegir navegador
		 ABC, Madrid, España
La Comisión Europea (CE) ha aceptado las concesiones de Microsoft para facilitar a los usuarios del sistema operativo Windows la elección del navegador de internet que deseen y decidió cerrar sin imponer una nueva multa el caso abierto contra el gigante informático por abusar de su posición dominante para tratar de imponer su propio navegador, el Explorer.
			 Microsoft se ha comprometido a facilitar, a partir de marzo de 2010 y durante los próximos cinco años,  una pantalla de inicio que permitirá a los usuarios de Windows XP,  Windows Vista y Windows 7 instalar fácilmente, si así lo desean,  rivales del Explorer, como el Firefox de Mozilla, el Chrome de Google o el Safari de Apple, establecer uno de ellos como predeterminado, e incluso desactivar el Explorer.
      En esta pantalla de inicio se podrán ver los 12 navegadores más usados en la UE. Los navegadores aparecerán por orden aleatorio y  no por orden alfabético como había propuesto inicialmente Microsoft  para no favorecer a ninguna compañía. El formato también se ha cambiado  respecto al plan original del gigante informático para minimizar los  riesgos de que favorezca al Explorer. 
      También  los fabricantes de ordenadores podrán instalar navegadores rivales del  Explorer, establecerlos como predeterminados o desactivar el producto  de Microsoft. «100 millones de consumidores europeos se  beneficiarán de esta decisión al tener libertad para elegir qué  navegador utilizan», ha resaltado la comisaria de Competencia, Neelie  Kroes. El Ejecutivo comunitario considera que este sistema fomentará la  competencia y facilitará la aparición de nuevos productos. 
      Sólo una marca de champú 
Los compromisos asumidos por el gigante informático han sido convertidos por el Ejecutivo comunitario en jurídicamente vinculantes. Ello significa que si Microsoft los incumple, Bruselas podría imponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios de la compañía sin tener que demostrar que ha vulnerado las normas de competencia.
      Los compromisos asumidos por el gigante informático han sido convertidos por el Ejecutivo comunitario en jurídicamente vinculantes. Ello significa que si Microsoft los incumple, Bruselas podría imponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios de la compañía sin tener que demostrar que ha vulnerado las normas de competencia.
Además, la Comisión revisará los compromisos en dos años  y la empresa de Redmond deberá informarle regularmente sobre su  aplicación, empezando dentro de seis meses. El Ejecutivo comunitario  envió a Microsoft un pliego de cargos el 15 de enero de 2009 con las  acusaciones de abuso de posición dominante por incluir el Explorer en  el Windows. Bruselas consideró que ello perjudica a la competencia  entre buscadores de Internet, socava la innovación y reduce las  alternativas para los consumidores, ya que Windows está presente en el  95% de los ordenadores. 
      «Es  como si en el supermercado sólo ofrecieran una marca de champú en las  estanterías y el resto de marcas estuvieran escondidas en la parte de  atrás y no todo el mundo las conociera. Lo que estamos diciendo  hoy es que todas las marcas tienen que estar en la estantería», subrayó  la comisaria de Competencia. «Espero que la decisión de hoy cierre un  largo capítulo de relaciones difíciles de Microsoft con la Comisión y  abra otro nuevo más positivo», ha indicado. 
      El Ejecutivo comunitario ha impuesto ya a Microsoft tres multas cuyo importe asciende a casi 1. 700 millones de  euros. La primera, en marzo de 2004, por valor de 497 millones de euros  por abuso de posición dominante; y la segunda, en julio de 2006, que  ascendió a 280, 5 millones de euros, por no ofrecer a la competencia  suficiente información sobre interoperabilidad. 
      En febrero de 2008 impuso una nueva sanción de 899  millones de euros, la más alta de la historia de la UE a una única  empresa, por cobrar un precio excesivo por la información que  suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles  con su sistema operativo Windows. 
      Satisfacción de los rivales 
El vicepresidente de Microsoft y responsable de Asuntos Legales, Brad Smith, se felicitó de la decisión del Ejecutivo comunitario y aseguró que la compañía quiere mantener el «diálogo» y la «confianza» que ha logrado establecer con la Comisión tras años de disputas y extender su «liderazgo en la industria en materia de interoperabilidad».
      El vicepresidente de Microsoft y responsable de Asuntos Legales, Brad Smith, se felicitó de la decisión del Ejecutivo comunitario y aseguró que la compañía quiere mantener el «diálogo» y la «confianza» que ha logrado establecer con la Comisión tras años de disputas y extender su «liderazgo en la industria en materia de interoperabilidad».
Por su parte, la empresa de software noruega Opera, cuya  denuncia ante Bruselas desencadenó el caso de los navegadores, ha  asegurado que los usuarios de la web «son los ganadores»  de la decisión del Ejecutivo comunitario. «Se trata de una victoria  para el futuro de la web. Esta decisión es también una celebración de  los estándares abiertos para la web», ha dicho Opera en un comunicado. 
      Por su parte, la asociación ECIS, que agrupa a rivales  de Microsoft como Adobe, IBM, Nokia, Opera, Oracle, RealNetworks o Sun  Microsystems, ha celebrado también la decisión de la Comisión pero ha  pedido que se mantenga la vigilancia para garantizar que el gigante  informático la aplique correctamente.