El gobierno sirio asegura que cesará operaciones militares el jueves

AFP (Agencia France-Presse)

DAMASCO. - El gobierno sirio anunció que pondrá fin a sus operaciones militares el jueves por la mañana, siguiendo el plan del emisario de la ONU Kofi Annan, aunque este miércoles las tropas seguían desplegadas en varias localidades donde hay ataques de rebeldes.

Ali Akbar Salehi-izquierda-y Kofi Annan.
Ali Akbar Salehi-izquierda-y Kofi Annan.
El enviado de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, recibió una carta del ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem, en la que el gobierno promete que cumplirá el ultimátum fijado para empezar a salir de 13 meses de conflicto.
En la misiva, el gobierno anuncia el cese de "todos los combates militares en todo el territorio sirio a partir de las seis de la mañana (hora de Damasco y 03H00 GMT) del jueves 12 de abril de 2012", lo que corresponde al ultimátum fijado por Annan, indicó su portavoz Ahmad Fawzi.
La televisión estatal siria hizo el mismo anuncio citando bajo anonimato a un funcionario del ministerio de Defensa.
"Después de que nuestras fuerzas armadas cumplieran su misión de combatir las acciones criminales de los grupos terroristas y afirmar la autoridad del Estado en el territorio (sirio), deciden poner fin a esta misión a partir del jueves por la mañana", indicó el funcionario.
Damasco añadió no obstante que se reserva "el derecho de responder de forma proporcional a todos los ataques efectuados por grupos terroristas armados contra los civiles, las fuerzas gubernamentales o bienes públicos y privados".
Los insurgentes, a los que el régimen suele referirse con la fórmula "grupos terroristas", afirmaron en varias ocasiones que respetarán los plazos fijados por el plan para poner fin a los combates.
Rusia, aliada del régimen de Bashar al Asad, tomó nota de la promesa de Damasco y destacó que ahora "le toca a la oposición armada" cumplir el alto el fuego.
El fin de la violencia es el segundo de los seis puntos del plan de paz de Annan, que fue aceptado el 2 de abril por Siria y adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU tres días más tarde.
Antes del anuncio de Damasco, Kofi Annan mostró un optimismo moderado, diciendo que su plan aún tenía posibilidades de éxito pese a que la represión del régimen continúa.
Y en la frontera turca, los disparos de las fuerzas sirias alcanzaron un campamento de refugiados, por segunda vez en tres días, informaron los medios turcos.
Hablando en Irán, firme aliado de Siria, Annan dijo que si el gobierno y la oposición respetan lo estipulado en su plan, "a partir de las 06H00 (hora de Damasco - 03H00 GMT) el jueves 12 de abril, deberíamos ver una clara mejora de la situación en el terreno".
Annan indicó que el régimen de Bashar al Asad dio "clarificaciones suplementarias" sobre lo que espera de la oposición: "garantías sobre el hecho que las fuerzas de la oposición cesarán también los combates para permitir un cese de toda violencia".
Pekín y Moscú, dos aliados de peso del régimen que en dos ocasiones han bloqueados resoluciones del Consejo de seguridad condenando la represión, llamaron a Damasco a aplicar rápidamente el plan Annan y China se declaró "profundamente inquieta".
De su lado, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi, se declaró "hostil a las intervenciones extranjeras en los asuntos de cualquier país", estimando que "todo cambio deberá hacerse bajo el gobierno sirio" actual.
Previamente, los países occidentales se mostraron muy críticos con el gobierno de Siria.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, dijo que se acerca "la hora de la verdad", y que en caso de incumplimiento del alto el fuego lo lógico sería "una acción colectiva" para acentuar la presión sobre Damasco.
El jefe de la diplomacia británica William Hague sugirió "llevar el caso ante la Corte Penal Internacional" (CPI) para que los dirigentes sirios respondan de sus crímenes, en tanto el francés Alain Juppé propuso tomar, después del jueves, "nuevas medidas" para imponer el fin de la violencia.
La crisis siria figurará en la agenda de las conversaciones de cancilleres del G8, prevista este miércoles y el jueves en Washington.


Nuevo comentario: