El gobierno turco garantiza nuevos derechos a la minoría kurda
AFP (Agencia France-Presse)
ANKARA. - El primer ministro turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, presentó el lunes una serie de reformas que incluyen más derechos para la minoría kurda y la posibilidad de que las funcionarias lleven en público el velo islámico.

Recep Tayip Erdogan
Este paquete de reformas fue anunciado seis meses antes de las elecciones municipales, pero sobretodo cuatro meses después de una ola de protesta sin precedentes contra el gobierno islamo-conservador de Erdogan.
El primer ministro también anunció que algunas localidades kurdas que perdieron su nombre en kurdo tras el golpe de Estado de 1980 podrían recuperarlo.
El conjunto de reformas presentadas por el jefe del gobierno, bautizado "paquete democrático", amplía también las libertades de las otras minorías de Turquía (gitanos, alevíes, sirios).
Sin embargo, las reformas planteadas no satisfacen las reivindicaciones de los kurdos de Turquía, una minoría de unos 15 millones de personas, de una población total de 75 millones.
Los kurdos reclaman la enseñanza de su lengua en los establecimientos públicos y una referencia explícita a su identidad en la Constitución.
"Decimos claramente que este paquete (de reformas) no responde en absoluto a las exigencias democráticas de Turquía, ni a las expectativas de los kurdos", estimó el lunes Gülten Kisanak, copresidenta del principal partido kurdo, el Partido por la Paz y la Democracia (BDP).
Ankara y el movimiento separatista kurdo del PKK, que llevó a cabo una lucha armada contra las fuerzas turcas desde 1984, iniciaron hace un año un proceso de paz.
El PKK anunció en marzo un alto el fuego unilateral e inició en mayo la retirada de sus combatientes del territorio turco hacia el kurdistán iraquí, pero a principios de mes suspendió esa operación, acusando al gobierno de no respetar sus promesas de reformas.
Funcionarias podrán llevar el velo islámico
Paralelamente, en su discurso de una hora, Erdogan anunció que su gobierno derogará una disposición que prohíbe a las funcionarias llevar el velo islámico en el trabajo.
Vamos a levantar la prohibición en las instituciones públicas de "medidas discriminatorias para las mujeres y hombres", dijo el primer ministro en referencia al verlo islámico y a la barba.
"Vamos a abrogar estas violaciones que se imponían contra la libertad de credo", explicó.
Sin embargo la restricción se mantendrá vigente para los policías, militares, procuradores y magistrados, precisó el jefe de gobierno.
Desde su llegada al poder en 2002, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan defiende el uso del velo islámico en todos los campos, incluso en la esfera pública. La prohibición ya había sido levantada en los campus universitarios.
Con esta medida, las diputadas podrán llevar el velo en el Parlamento, un tema que ha generado controversia.
En 1999, Merve Kavakçi, diputada de nacionalidad turca-estadounidense, electa bajo la bandera de un partido pro-islámico, se presentó al Parlamento para prestar juramento llevando el velo, provocando su expulsión de la sala bajo abucheos, antes de ser privada de su nacionalidad.
El paquete de medidas fue anunciado cuatro meses después de que la lucha de un grupo de ecologistas por una pequeña zona verde en el centro de Estambul se transformara, en junio, en una enorme protesta contra el primer ministro, acusado de gobernar de forma autoritaria y de "islamizar" la sociedad turca.
Erdogan reprimió severamente a los manifestantes, generando una desaprobación internacional.
Entre las reformas políticas presentadas hoy por Erdogan figura también la promesa de abrir un debate sobre la reducción del umbral del 10% de los votos necesarios para entrar en el Parlamento.
En materia penal, anunció un endurecimiento de las sanciones contra los "discursos de odio" y "los que se oponen a las prácticas religiosas."
Las reformas anunciadas serán discutidas durante la próxima sesión del Parlamento, que se abre el martes.