El jefe de la coalición opositora siria dimite

AFP (Agencia France-Presse)

BEIRUT. - El jefe de la oposición siria, Ahmed Moaz al Jatib, dimitió este domingo y la principal fuerza de la rebelión sobre el terreno desautorizó al 'primer ministro' rebelde, mostrando públicamente la dificultad de los opositores para unir filas contra el régimen de Bashar al Asad.

Ahmad Moad Al Jatib
Ahmad Moad Al Jatib
Estos anuncios también muestran la rivalidad de los padrinos de los opositores, en particular de Catar y de Arabia Saudí, que pretenden mantener el control sobre aquellos que podrían alcanzar el poder en caso de caída del actual presidente, según fuentes políticas.
Por su parte, la Coalición Nacional rechazó la dimisión de Jatib en un comunicado. "Los miembros de la Asamblea General de la Coalición Nacional siria no aceptan esta dimisión y pidieron a Jatib que vuelva a su trabajo como presidente de la Coalición. Además, en esta fase, Jatib seguirá dirigiendo la coalición".
Sobre el terreno, los rebeldes continuaron su ofensiva apoderándose en el sur del país de una franja de 25 km que se extiende desde Jordania hasta la línea de alto el fuego con Israel en la meseta del Golán, afirmó el domingo el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Al frente desde noviembre de la Coalición Nacional de la oposición, grupo reconocido como el representante legítimo del pueblo sirio por decenas de países y organizaciones internacionales, Jatib anunció su dimisión para "poder trabajar con la libertad que no puedo tener en el seno de una organización oficial".
"Durante estos dos años, hemos sido degollados por un régimen de una brutalidad sin precedentes, mientras que el mundo nos observaba. Todas las destrucciones de infraestructuras, la detención de decenas de miles de personas, el exilio forzado de cientos de otros miles (...) no bastaron para que la comunidad internacional tomara una decisión que permita al pueblo sirio defenderse", añadió en su página de Facebook.
"Nuestro mensaje para todos, es que solo el pueblo sirio tomará su decisión", afirmó Jatib.
Según una persona cercana a Jatib en El Cairo, su dimisión es una "respuesta al silencio de la comunidad internacional que juega con nuestras vidas. Nos mira matarnos sin asumir ninguna responsabilidad".
El viernes, los países europeos no lograron llegar a un acuerdo sobre el envío de armas a los rebeldes, reclamado por Londres y París.
Además, la comunidad internacional continúa dividida sobre el conflicto que se desencadenó en marzo de 2011 con una revuelta popular que, debido a la represión, se militarizó: los occidentales quieren la marcha de Asad mientras que Rusia, aliada del régimen, se niega a entrometerse en la crisis.
Las divisiones también afectan a la oposición siria.
Según opositores, Jatib hacía tiempo que quería dimitir ya que se oponía a la designación de un 'primer ministro' rebelde. Ghasan Hito fue elegido para este cargo el pasado 18 de marzo y debe formar un gobierno que gestione los territorios bajo control rebelde.
Uno de estos opositores señaló además que Jatib reprochaba "a algunos países, especialmente a Catar, querer controlar a la oposición", y haber impuesto la elección de Hito, apoyado por los Hermanos Musulmanes.
Hito, que fue elegido en Estambul por 35 votos a favor de un total de 49 después de complicadas discusiones a puerta cerrada, acudió este domingo a la provincia de Alepo (norte), donde los rebeldes controlan amplias zonas, según la oposición. Allí, se reunió con representantes del Consejo rebelde local.
El Ejército Sirio Libre (ESL), la principal fuerza de la rebelión, anunció su rechazo al nuevo 'primer ministro'.
"Con todo nuestro respeto por Hito, es imposible para el ESL reconocer a un primer ministro que no logró un consenso (...) por parte de todos los componentes de la Coalición", afirmó Luai Moqdad, un responsable del ESL.
Estos anuncios pillaron desprevenidos a los ministros árabes de Relaciones Exteriores, reunidos en Doha, que evitaron pronunciarse sobre una participación de la oposición siria en al cumbre de Doha que se celebrará el martes.


Nuevo comentario: