El primer ministro iraquí convoca elecciones anticipadas
AFP (Agencia France-Presse)
BAGDAD. - El primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, convocó a eleciones anticipadas, aunque es poco probable que se celebren, ya que sería necesario un voto favorable del parlamento, donde diferentes partidos, entre ellos los partidarios de Muqtada As Sadr y los partidos kurdos, se plantean retirar su apoyo a Al Maliki.

Nuri Al Maliki
La Constitución estipula que el Parlamento puede disolverse mediante el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, a petición de un tercio de los diputados o del primer ministro, previo acuerdo del presidente de la República.
Por el momento se desconoce la posición del presidente Jalal Talabani sobre este tema.
Irak celebró elecciones legislativas en marzo de 2010 pero la formación del gobierno se demoró hasta diciembre de ese año y algunas de las carteras claves como Defensa e Interior siguen vacantes.
El país atraviesa una crisis política desde diciembre, cuando se retiraron las tropas estadounidenses, impulsada por Iraqiya, un bloque laico dominado por sunitas que acusa a Maliki de acaparar el poder.
Los dirigentes kurdos y el bloque del jefe chiita Moqtada Sadr entraron luego en conflicto con Maliki, que llegó al poder en 2006 y fue reconducido en el cargo tras las legislativas de 2010.
El presidente iraquí se opuso hace tres semanas a los que le pedían que organizara un voto de censura contra el jefe de gobierno chiita, invocando la falta de apoyo de los diputados necesarios para esa moción.
El presidente del parlamento, Osama al Nujaifi, declaró la semana pasada que los diputados que se oponen a Maliki intentarían de nuevo obtener un voto de censura.
La decisión de Maliki suscitó reacciones dispares entre sus detractores.
Moqtada al Sadr "no es partidario de esta medida, que requiere tiempo", afirmó a la AFP Dhia al Asadi, secretario general de su bloque, Ahrar.
Haidar al Mulá, un diputado de Iraqiya, dijo por su parte que su bloque era favorable a "cualquier opción constitucional" y respetaría la disolución del Parlamento si se hacía respetando la constitución.
Según el analista iraquí Reidar Viser, las posibilidades de que se disuelva el parlamento son escasas.
"Maliki desea probablemente demostrar que confía y no teme el veredicto de las urnas", estimó, pero también "puede permitírselo porque la probabilidad de que los diputados voten para perder su escaño es muy baja".
Además, organizar nuevas elecciones es algo complicado, sobre todo porque el mandato de la Alta Comisión Electoral Independiente (IHEC) expira el mes que viene y no han nombrado a sus sustitutos.
La crisis política paralizó al gobierno y en particular al Parlamento, donde no se ha votado ninguna ley significativa, con la excepción del presupuesto. Otras medidas, como la ley sobre hidrocarburos que regula el sector petrolero, fueron aplazadas.