El primer ministro palestino presentó su renuncia
AFP (Agencia France-Presse)
RAMALA. - El primer ministro de la Autoridad Palestina, Rami Hamdala, presentó el jueves al presidente Mahmud Abas una carta con su renuncia al cargo, menos de tres semanas después de su nombramiento, informó a la AFP una fuente oficial que solicitó el anonimato.

Rami Hamdala
Tomó esta decisión "debido a las diferencias sobre varias prerrogativas", confirmó una fuente de la oficina de Hamdala.
El primer ministro palestino, en el cargo desde el 6 de junio, tiene dos vice primeros ministros, el diputado Ziad Abu Amr y Mohamad Mustafá, presidente del Fondo de Inversiones de Palestina (FIP) y consejero económico de Mahmud Abas.
En la primera conferencia de prensa tras el primer consejo de ministros, el 11 de junio, Mustafá insistió en la necesidad de sanear las finanzas de la Autoridad Palestina, que tiene una deuda de 4.200 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros).
Hamdala, de 54 años, rector de la Universidad Al Naja de Nablus (norte de Cisjordania), fue nombrado el 2 de junio para suceder a Salam Fayad, favorito de la comunidad internacional, quien dimitió tras ocupar el cargo desde junio de 2007.
El presidente Mahmud Abas no indicó si aceptaba la renuncia de Hamdala, universitario respetado pero poco conocido en el extranjero, nombrado el 2 de junio para suceder a Fayad.
Gobierno de unión nacional
Desde su nombramiento, Hamdala dijo querer retirarse rápidamente en favor de un gobierno de unión nacional, como prevén los acuerdos de reconciliación entre el Fatah de Mahmud Abas y el Hamas.
"Este gobierno forma parte de los esfuerzos de reconciliación. Espero que el 14 de agosto, el presidente Abas formará un nuevo gobierno, en virtud del acuerdo entre el Hamas y el Fatah", indicó.
En una reunión en El Cairo el 14 mayo, el Fatah y el Hamas, que gobiernan respectivamente las zonas autónomas de Cisjordania y de la franja de Gaza, se dieron tres meses para aplicar por fin las principales cláusulas de sus acuerdos de reconciliación, cuyas fechas son constantemente aplazadas desde hace dos años.
Estos acuerdos firmados en El Cairo (abril/mayo de 2011) y en Doha (febrero de 2012) prevén que los gobiernos rivales cedan su lugar a un ejecutivo transitorio no partidista, encargado de organizar elecciones en un plazo de tres meses.
"Hubiera sido mejor que ese gobierno fuera de unión nacional, pero no lo logramos, a falta de acuerdo del Hamas sobre la celebración de elecciones hasta ahora", había declarado Abas tras el juramento.
La mayoría de los ministros pertenecían al gobierno saliente.
Una mayoría absoluta de palestinos (59 %) aprueba el nombramiento de Rami Hamdala para suceder a Fayad, cuya salida celebra dos terceras partes de la opinión, según una encuesta publicada el lunes.
Una mayoría relativa (40%) considera además que la Autoridad palestina se convirtió en una carga, frente a 30% que la considera todavía como un "logro", indicó esta investigación.
De 54 años y presidente desde 1998 de la Universidad Al-Najah de Nablus, en el norte de Cisjordania, Hamdala también es secretario general de la Comisión Electoral Central (CEC) y presidente del directorio de la Bolsa palestina, con sede en Nablus.
Cercano al Fatah y miembro del directorio de la Fundación Yaser Arafat, dedicada a la memoria del fallecido presidente palestino, es doctor en lingüística aplicada de la universidad británica de Lancaster.
Diez días después de prestar el juramento de su gobierno, se dirigió a la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén-Este ocupada y anexada por Israel, por primera vez para un presidente palestino.