El régimen acusa a OTAN de 11 muertos en Libia, Jacob Zuma inició mediación

AFP (Agencia France-Presse)

TRÍPOLI, (AFP) - El régimen libio acusó este lunes a la OTAN de haber matado a 11 civiles en bombardeos a 150 km de Trípoli, donde el presidente sudafricano Jacob Zuma realizó una corta visita para entrevistarse con Muamar Gadafi sobre "una estrategia de salida" con pocas probabilidades de éxito.

Un bombardeo de la OTAN en Tripoli, Libia.
Un bombardeo de la OTAN en Tripoli, Libia.
Zuma llegó este lunes a Trípoli para conversar con Gadafi sobre una "estrategia de salida", luego de que el líder libio fuera abandonado por la mayor parte de sus aliados tradicionales.
La nueva iniciativa diplomática de Zuma, que abandonó Trípoli en la noche, ocurre mientras la OTAN intensifica los bombardeos.
A las 16H00 (14H00 GMT) Zuma llegó al complejo residencial Bab Al Aziziya de Gadafi, donde entró en una casa, según un periodista de la AFP. No se sabe si el coronel estaba en su interior, pero sí se hallaban los miembros del cuerpo de seguridad.
El presidente sudafricano fue recibido en el aeropuerto de Trípoli por el primer ministro libio Al Baghdadi Al Mahmudi.
La televisión libia difundió imágenes de Muamar Gadafi recibiendo a Zuma a la entrada de una residencia: se trata de la primera aparición pública en varias semanas.
Zuma dijo que el hecho de haber tenido que "pedir el permiso de la OTAN" para venir a Libia mina "la integridad de la Unión Africana", en declaraciones a la televisión sudafricana antes de entrevistarse con el coronel Gadafi.
Según la agencia libia Jana, durante el encuentro, Libia denunció las "violaciones" por la OTAN de las resoluciones de la ONU, subrayando las tentativas de "asesinatos políticos", la destrucción de infrastructuras y el bloqueo marítimo impuesto a su país.
Poco antes de la llegada del presidente sudafricano, el gobierno libio acusó a la OTAN de haber matado a 11 civiles en el bombardeo de la ciudad de Zliten, región de Wadi Kaam, 150 km al este de Trípoli.
"Instalaciones civiles y militares de la región de Wadi Kaamm en Zliten fueron blanco el lunes de ataques del agresor colonialista cruzado", informó la agencia oficial JANA.
"Once mártires cayeron y un cierto número de personas fueron heridas", agregó.
Si la afirmación de JANA fuera cierta, se trataría del principal error de la OTAN que interviene militarmente en Libia desde el 19 de marzo pasado.
Las restricciones que las autoridades libias imponen a la prensa internacional impiden verificar estas informaciones.
Según JANA, que cita fuentes militares, los aviones de la OTAN atacaron nuevamente la ciudad de Al Jafra, a 600 km al sur de Trípoli.
Por su parte, la OTAN anunció que había destruido una veintena de objetivos militares, en particular un lanzamisiles, durante los ataques llevados a cabo el domingo en los alrededores de Misrata.
Desde el inicio de la crisis, Gadafi ha ido perdiendo uno a uno sus principales aliados en el extranjero.
El viernes pasado, Rusia, aliado tradicional de Libia, se sumó a las potencias occidentales para pedir que Gadafi abandone el poder.
Sin embargo, el gobierno libio sólo acepta la mediación de la Unión Africana (UA), que al inicio de su misión presentó una "hoja de ruta" aceptada por el régimen pero rechazada por el Consejo Nacional de Transición (CNT), la dirección política de la rebelión.
Por su lado, el presidente del CNT, Mustafá Abdeljalil reiteró el fin de semana pasado que "ninguna negociación es posible antes de la partida de Gadafi y de su régimen".
La rebelión asegura tener dificultades financieras y necesitar ayuda de la comunidad internacional.
"No tengo ningún recurso. Estamos en una situación crítica, nuestros amigos deben recordar que estamos en guerra", dijo el ministro de Petróleo y Finanzas de la rebelión, Alí Tarhuni, que a largo plazo se mostró optimista. "Vamos a ganar la guerra. Es una cuestión de tiempo", dijo Targuni.
Las fuerzas rebeldes están bloqueadas en Brega, controlada por las fuerzas leales a Gadafi, a unos 250 km al oeste de Bengasi, capital de la rebelión.
Ocho oficiales libios, entre ellos cuatro generales de brigada, desertaron y "se unieron a la revolución", según un responsable del CNT, quien precisó que están en Roma.
La Comisión europea desbloqueó el lunes 10 millones de euros para ayudar a los chadianos que tratan de huir del conflicto y se encuentran una situación humanitaria "crítica".


Nuevo comentario: