El secretario general de la ONU fue abucheado y boicoteado en Gaza

AFP (Agencia France-Presse)

GAZA. - El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue recibido con lanzamiento de zapatos y boicoteado el jueves por representantes de la ciudadanía en Gaza, en el último día de su gira en busca de obtener la continuación de las negociaciones israelo-palestinas.

El secretario general de la ONU fue abucheado y boicoteado en Gaza
A su llegada al enclave palestino, controlado por el movimiento islamista Hamas, la caravana de Ban fue recibida con lanzamiento de zapatos de manifestantes palestinos que le reprochan no haberse entrevistado durante su visita con familias de palestinos detenidos por Israel.
Un almuerzo privado entre Ban y representantes de la sociedad civil fue anulado por iniciativa de éstos, en protesta por la negativa de Ban Ki-moon a entrevistarse con las familias.
"Hemos recibido una respuesta negativa e injustificada que indica el rechazo del secretario general a entrevistarse con los representantes de las familias de los detenidos, que estaban en nuestra delegación", afirmaron en comunicado los representantes, entre ellos los militantes de derechos humanos Iyad Sarraj y Raji Surani.
"Esperábamos que mostrara su preocupación por el sufrimiento de más de 5.000 palestinos que se encuentran en las prisiones israelíes", dijo, y recordó que Ban se entrevistó en varias ocasiones con familiares del soldado israelí Gilad Shalit, detenido durante más de cinco años en Gaza.
En un comunicado, el jefe de la ONU aseguró que se "preocupa por la situación de los presos palestinos", y dijo que se entrevistó "la noche pasada" con el ministro palestino encargado de los presos.
La Organización de Liberación de Palestina (OLP) presentó sus excusas "por el trato, condenable y ajeno a nuestras tradiciones, al secretario general", en un comunicado donde reitera su "gran papel en el apoyo de los derechos palestinos".
Ban visitó en Gaza una escuela administrada por la Agencia de la ONU para la ayuda a los refugiados de Palestina (UNRWA), las oficinas centrales de la UNWRA y un proyecto inmobiliario financiado por Japón.
Dijo que "compartía las frustraciones" de los manifestantes. "Por eso estoy aquí por tercera vez", dijo en una conferencia de prensa en Jan Yunés, al sur de la franja de Gaza.
"La gente de Gaza debe cesar de disparar contra Israël", agregó, un día después de que se disparara una salva de cohetes contra el sur de Israel, que no causó víctimas.
Pidió a Israel "hacer más" para aligerar su bloqueo de Gaza, aprobar con más regularidad los proyectos de la ONU y "abrir para las exportaciones los lugares de paso".
Ban, que concluye la gira por Jordania, Israel y en los Territorios palestinos, exhortó al gobierno israelí a hacer "gestos de buena voluntad" para posibilitar la continuación de las discusiones "exploratorias" con los palestinos.
Según el diario israelí Maariv, la ONU, Estados Unidos y el enviado del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, presionan al Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para aprobar "medidas de restablecimiento de la confianza".
En Cisjordania, esas medidas prevén el refuerzo de la seguridad palestina y proyectos de construcción en zona bajo control israelí, indica el diario, que cita fuentes políticas y de seguridad.
En Gaza, Israel aligeraría el bloqueo al autorizar la importación de grandes cantidades de materiales de construcción, para 1.000 viviendas e instituciones educativas.
Según un documento consultado por la AFP, Blair propuso "medidas de confianza" que prevén ampliar el campo de acción de la policía palestina en Cisjordania y "acordar 5.000 permisos de trabajo suplementarios en Israel para palestinos".
El documento menciona además la autorización para exportar productos textiles y muebles de Gaza hacia Cisjordania.
Por otro lado, el presidente palestino, Mahmud Abas, recibió al emisario estadounidense en Oriente Medio, David Hale, quien escuchó el punto de vista palestino sobre los encuentros "exploratorios" llevados a cabo en Amán, según un funcionario.
 


Nuevo comentario: