Emiten una orden de arresto contra el vicepresidente iraquí Hashemi

AFP (Agencia France-Presse)

BAGDAD. - Una comisión judicial iraquí emitió este lunes una orden de detención contra el vicepresidente Tareq al Hashemi en virtud de la ley antiterrorista, informaron fuentes judiciales y de seguridad. "La comisión de cinco miembros emitió una orden de detención contra Tareq al Hashemi en conformidad con la ley antiterrorista", informó a la AFP un oficial de la seguridad que pidió mantener el anonimato.

Tariq al Hashimi
Tariq al Hashimi
Un responsable judicial, que tampoco quiso identificarse, confirmó la emisión de la orden. Anteriormente, la comisión había prohibido a Hashemi que abandonara el país.
La noticia fue dada por la cadena estatal de televisión Al Iraqiya, que difundió secuencias en las que, según el ministerio del Interior, los guardaespaldas de Hashemi confesaban que planificaban y cometían actos terroristas, y que recibían recursos y apoyo del vicepresidente.
Al menos 13 guardaespaldas de Hashemi habían sido arrestados en las últimas semanas, si bien se desconoce cuántos siguen detenidos.
Anteriormente, el presidente iraquí, el kurdo Masud Barzani, había pedido conversaciones urgentes para prevenir el "derrumbe" del gobierno de unidad nacional, advirtiendo que "la situación se dirigía hacia una profunda crisis".
El lunes, el gabinete de Hashemi se quejó de "acoso intencional" evocando varios incidentes, como el bloqueo de su sede desde hace varias semanas.
Estos últimos sucesos ocurrieron después de que, el sábado, Iraqiya, segundo grupo parlamentario detrás de la Alianza Nacional, coalición de partidos chiitas de la que forma parte el primer ministro Nuri Al Maliki, suspendiera su participación en el Parlamento y criticara duramente la manera en la que el jefe de gobierno monopoliza el poder.
El domingo, el jefe del gobierno pidió al Parlamento que retirara su confianza al viceprimer ministro Saleh Mutlak, que lo había tratado en televisión de "dictador peor que Sadam Husein".
Los diputados abordarán la cuestión el 3 de enero, según un responsable del Parlamento.
 


Nuevo comentario: