Europeos y árabes presentan nueva propuesta sobre Siria en la ONU
AFP (Agencia France-Presse)
NUEVA YORK. - Diplomáticos europeos y árabes hicieron circular este viernes un nuevo proyecto de resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en apoyo a un plan de la Liga Árabe que prevé la partida del presidente Bashar al-Asad.
"Creo que hoy tenemos la posibilidad de abrir un nuevo capítulo sobre Siria", dijo el embajador alemán ante la ONU, Peter Wittig al integrarse a los debates.
El Consejo de Seguridad de la ONU está en un impasse desde hace meses sobre Siria. Rusia y China vetaron un previa propuesta europea en octubre, acusando a Occidente de buscar un cambio de régimen.
Marruecos presentó al cuerpo un proyecto de resolución de 15 naciones -elaborado por estados árabes junto a Reino Unido, Francia y Alemania - que busca poner fin a meses de estancamiento de la ONU sobre Siria.
El proyecto, que todavía debe enfrentar días de negociaciones en medio de dudas de Rusia y sus aliados, señala que el Consejo "apoya plenamente" un plan de la Liga Árabe lanzado la semana pasada para resolver la cuestión siria.
En el texto se "alienta" a los estados miembros a continuar las sanciones impuestas por la Liga Árabe contra Siria en noviembre, aunque no contiene acciones obligatorias.
Días atrás la Liga Árabe presentó una iniciativa en la que pidió al presidente Bashar al Asad que otorgue "prerrogativas al vicepresidente" para formar "un gobierno de unión" nacional "en dos meses", para así preparar elecciones legislativas y presidenciales "plurales y libres".
Las naciones europeas esperan que los distintos gobiernos sean influenciados por un nuevo auge de la violencia en Siria y el liderazgo de la Liga Árabe en los esfuerzos para poner fin a la represión mortal de las protestas que, según la ONU, han dejado miles de muertos.
"Hemos esperado demasiado tiempo", resaltó el embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud. "El Consejo de Seguridad no ha reaccionado. Queremos simplemente transformar las peticiones de la Liga Árabe -para la misión de observadores y la solución política- en una petición del Consejo de Seguridad".
Diplomáticos europeos dijeron que esperan una votación en pocos días. La Liga Árabe, el Secretario General Nabil al-Arabi y el Primer Ministro de Qatar Shij Hamad bin Jassim Al-Thani debían informar el martes al Consejo sobre el plan.
De su lado, el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, aseguró que si el Consejo no apoyaba a la Liga Árabe, Siria corría riesgo de ver estallar una "guerra civil a escala completa".
El canciller adjunto de Rusia, Gennady Gatilov, dijo en Moscú que su país no apoyará ninguna medida que suponga a Asad dejar el cargo, según la prensa rusa. El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, expresó algo similar en el Consejo de Seguridad, dijeron a la AFP diplomáticos participantes de la reunión a puerta cerrada.
El Consejo de Seguridad de la ONU está en un impasse desde hace meses sobre Siria. Rusia y China vetaron un previa propuesta europea en octubre, acusando a Occidente de buscar un cambio de régimen.
Marruecos presentó al cuerpo un proyecto de resolución de 15 naciones -elaborado por estados árabes junto a Reino Unido, Francia y Alemania - que busca poner fin a meses de estancamiento de la ONU sobre Siria.
El proyecto, que todavía debe enfrentar días de negociaciones en medio de dudas de Rusia y sus aliados, señala que el Consejo "apoya plenamente" un plan de la Liga Árabe lanzado la semana pasada para resolver la cuestión siria.
En el texto se "alienta" a los estados miembros a continuar las sanciones impuestas por la Liga Árabe contra Siria en noviembre, aunque no contiene acciones obligatorias.
Días atrás la Liga Árabe presentó una iniciativa en la que pidió al presidente Bashar al Asad que otorgue "prerrogativas al vicepresidente" para formar "un gobierno de unión" nacional "en dos meses", para así preparar elecciones legislativas y presidenciales "plurales y libres".
Las naciones europeas esperan que los distintos gobiernos sean influenciados por un nuevo auge de la violencia en Siria y el liderazgo de la Liga Árabe en los esfuerzos para poner fin a la represión mortal de las protestas que, según la ONU, han dejado miles de muertos.
"Hemos esperado demasiado tiempo", resaltó el embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud. "El Consejo de Seguridad no ha reaccionado. Queremos simplemente transformar las peticiones de la Liga Árabe -para la misión de observadores y la solución política- en una petición del Consejo de Seguridad".
Diplomáticos europeos dijeron que esperan una votación en pocos días. La Liga Árabe, el Secretario General Nabil al-Arabi y el Primer Ministro de Qatar Shij Hamad bin Jassim Al-Thani debían informar el martes al Consejo sobre el plan.
De su lado, el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, aseguró que si el Consejo no apoyaba a la Liga Árabe, Siria corría riesgo de ver estallar una "guerra civil a escala completa".
El canciller adjunto de Rusia, Gennady Gatilov, dijo en Moscú que su país no apoyará ninguna medida que suponga a Asad dejar el cargo, según la prensa rusa. El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, expresó algo similar en el Consejo de Seguridad, dijeron a la AFP diplomáticos participantes de la reunión a puerta cerrada.