Ex jefe del ejército se perfila como nuevo presidente de Timor Oriental

AFP (Agencia France-Presse)

DILI. - Un ex jefe del ejército fue elegido este lunes presidente de Timor Oriental, según resultados parciales, y afrontará la tarea de conducir este pequeño país asiático devastado por décadas de conflictos del que los cascos azules de la ONU se retirarán a fines de año.

Taur Matan Ruak.
Taur Matan Ruak.
Según resultados parciales publicados tras el recuento de la mitad de los votos, Taur Matan Ruak, ex jefe de las Fuerzas Armadas, obtuvo cerca del 60% de los votos en la segunda vuelta de la elección presidencial celebrada este lunes. Detrás queda su rival, el ex presidente del Parlamento Francisco Guterres, conocido como "Lu Olo".
El general Taur Matan Ruak obtuvo el 26% de los votos en la primera vuelta, organizada el 17 de marzo, frente al 29% de "Lu Olo". El presidente saliente, el premio Nobel de la Paz José Ramos Horta, fue eliminado tras quedar tercero.
"TMR", como se le conoce en el país, tenía el apoyo del CNRT, la formación de centro-izquierda del actual primer ministro Xanana Gusmao. Ruak pasó décadas en la jungla en la guerrilla que combatió a las tropas indonesias, que invadieron Timor tras la partida de la administración colonial portuguesa en 1975.
Después de 24 años de un conflicto que se llevó por delante a más de una cuarta parte de la población, Ruak asumió la dirección de las Fuerzas Armadas hasta 2011. Durante la campaña electoral, este general de 55 años prometió instaurar el servicio militar como solución al desempleo, uno de los problemas que padece el país.
"Haré todo lo posible para ayudar a la población a hacer de Timor Oriental un país fuerte, pacificado y rico", declaró el lunes tras depositar su voto en la urna.
Las funciones de presidente son fundamentalmente honoríficas. El color político del gobierno se decidirá en las elecciones legislativas previstas el 7 de julio.
No obstante, el jefe de Estado será fundamental para asegurar la paz tras la retirada de los cascos azules de la ONU a fines de año, después de 13 años de presencia. El país es independiente apenas desde 2002.
Además de garantizar una paz duradera, el presidente tendrá también la difícil tarea de sacar de una pobreza endémica a los 1,1 millones de timorenses. Casi la mitad de los habitantes vive con menos de un dólar al día, y alrededor del 20% carece de empleo.
El descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos ha alumbrado la esperanza de que el país se desarrolle económicamente, una perspectiva que está por concretarse. También inquieta la excesiva dependencia de esos hidrocarburos en un Estado que cubre más del 90% de sus gastos gracias al oro negro y el gas.


Nuevo comentario: