FBI detalla masacre cometida por guardias de Blackwater en Irak en 2007

AFP (Agencia France-Presse)

WASHINGTON. - La empresa privada de seguridad estadounidense Blackwater disparó docenas de veces a personas y automóviles, dijo un experto del FBI el jueves en un tribunal al dar detalles de la masacre de 14 iraquíes en Bagdad en 2007.

Paul Slough, Evan Liberty, Dustin Heard y Nicholas Slatten comparecieron ante una corte federal en Washington vestidos de traje y corbata este jueves, cuando el segundo juicio de este caso llega a su quinta semana.

Slatten, de 32 años, es acusado de asesinato en primer grado de un civil. Enfrenta cadena perpetua si es hallado culpable. Slough, Liberty y Heard son acusados de homicidio premeditado de las otras 13 víctimas.

Los cuatro se han declarado no culpables.

En la plaza Nisur de Bagdad el 16 de septiembre de 2007, 17 civiles iraquíes desarmados, según la investigación iraquí, 14 según la de Estados Unidos, fueron asesinados y 18 resultaron heridos durante un tiroteo desencadenado por guardias de Blackwater, que protegían un convoy del departamento de Estado.

Seis de los guardias iniciaron el tiroteo.

El experto del FBI Douglas Murphy dijo que viajó al sitio dos veces para examinar los coches involucrados. Mientras se proyectaban fotografías en la sala del tribunal, el especialista hizo ver el "daño significativo" a 11 vehículos.

Mostró un vehículo KIA blanco lleno de agujeros de bala, entre ellos 29 solamente en la parte anterior. También había un Volkswagen con 13 agujeros de bala solamente en el costado del conductor.

En otros casos, no quedaba nada por investigar porque "el automóvil se quemó por completo, los asientos ya no estaban, el coche no tenía ventanas", dijo el experto.

Cuando se le preguntó al marine Shelby Lasater, quien atestiguó como experto, qué tipo de armas y municiones usaron los cuatro acusados, el especialista respondió que las granadas que lanzaron los guardias "están diseñadas para penetrar blindados y causar bajas o matar".

"Explota como un hongo, estalla en círculo y retrocede", añadió, haciendo notar que estas granadas afectan un radio de 165 metros.

La matanza, vista como un ejemplo de la impunidad que gozaban las firmas privadas de seguridad contratadas por Estados Unidos en Irak, exacerbó el resentimiento iraquí hacia los estadounidenses.

Blackwater -cuya licencia para operar en Irak fue revocada por Bagdad- cambió de nombre a Xe Services en 2009 y luego a Academi en 2011.

La semana pasada, el diario The New York Times reportó que el gerente en Irak de Blackwater supuestamente había amenazado de muerte a una funcionaria del Departamento de Estado, Jean Richter, que estaba investigando la manera de accionar de la firma.

Esta amenaza habría tenido lugar escasas semanas antes de que los guardias de Blackwater perpetraran el tiroteo.

Dicha amenaza era una clara señal de que los guardias de Blackwater "se consideraban a sí mismos por encima de la ley", consideró Richter, citada por el Times.



Nuevo comentario: