Falsos pasaportes: Israel teme ira de otros países después de Gran Bretaña
AFP, Agence France-Presse
Tras la expulsión de un diplomático israelí por Gran Bretaña, a causa de los falsos pasaportes usados por agentes del Mossad, su servicio de espionaje, en el asesinato de un dirigente de Hamas en Dubái, Israel teme que otros países, como Alemania o Francia, sigan ese ejemplo.
Para manifestar su descontento, el Reino Unido anunció el martes la expulsión de un diplomático israelí.
Según Londres, se comprobó la "responsabilidad" de Israel en la utilización de falsos pasaportes británicos por parte del equipo sospechoso de haber asesinado a Mahmud Al Mabhuh, un jefe militar del movimiento islamista palestino cuyo cadáver fue hallado el 20 de enero en un hotel de Dubái.
Por su parte la fiscalía de París anunció el martes que había abierto una investigación preliminar, por el uso de cuatro pasaportes franceses falsos, y falsificación de documentos administrativos, así como por usurpación de una identidad ajena, lo que puede acarrear procesos penales en Francia.
Australia espera los resultados de su propia investigación antes de tomar eventuales medidas.
La policía de Dubái acusa al Mossad, el servicio de espionaje exterior israelí, del asesinato de Mahmud al Mabhuh, uno de los fundadores del brazo armado del Hamas.
Desde entonces, Interpol ha emitido 27 avisos de búsqueda de las personas que utilizaron los pasaportes occidentales --falsificados o utilizados bajo falsas identidades-- entre ellos 12 británicos, cuatro franceses y un alemán.
Las autoridades israelíes esperan no obstante que la sanción de Londres signifique el fin de este caso.
"La prioridad ahora es calmar la situación", declaró el martes un alto funcionario israelí, que pidió no ser identificado, indicando que Israel no tiene la intención de tomar medidas de represalias contra Gran Bretaña.
Según la radio pública israelí y el diario Yediot Aharonot, el diplomático expulsado por Londres, que de hecho era un representante del Mossad en la capital británica, será reemplazado "dentro de poco" por otro miembro de esta organización.
La radio también citó a un "alto responsable" israelí no identificado criticando a Gran Bretaña.
"La decisión de expulsión es ante todo política al acercarse las elecciones legislativas a comienzos de mayo. El ministro de Relaciones Exteriores David Miliband, que desde hace tiempo tiene una política anti-israelí, quiere así obtener los votos de los musulmanes", según dijo la fuente citada por la radio.
Para la mayoría de los comentaristas, Israel ha salido finalmente bien librado.
"El caso se cierra a un precio razonable", recalca el diario Yediot Aharonot, sin descartar no obstante expulsiones en otros países.