Fuerzas de seguridad yemeníes matan a 31 personas en Saná y Tais

AFP (Agencia France-Presse)

SANÁ. - Las fuerzas de seguridad yemeníes mataron a 27 personas el lunes en Saná y cuatro en Tais (suroeste) al abrir fuego contra los manifestantes que reclamaban la dimisión del presidente Alí Abdalá Saleh, convaleciente en Arabia Saudita, según fuentes opositoras.

Manifestantes transportan a un herido en Saná, Yemen.
Manifestantes transportan a un herido en Saná, Yemen.
Con este balance asciende a 57 el número de "mártires" caídos en Yemen desde el domingo, puntualizó el comité organizador de la revolución, añadiendo en un comunicado que 942 personas han sido heridas de bala en dos días, y que 47 de ellas se encuentran en estado grave.
Testigos indicaron que las fuerzas de seguridad dispararon el lunes contra manifestantes que acampaban en el centro de la capital de Yemen. Los manifestantes replicaron a pedradas, tras lo cual las fuerzas del orden público siguieron disparando contra ellos.
Además, "cuatro manifestantes muertos por bala fueron recibidos en el hospital al-Raudha" de Tais, indicó a la AFP una fuente médica.
Las 20 salas de operaciones de los cinco hospitales de la capital no bastaban para atender a los heridos y hacía falta material médico, agregó el comité, afirmando que se había permitido circular a ambulancias que intentaban evacuar a las víctimas.
"Las autoridades yemeníes deben hacer cesar inmediatamente las matanzas de manifestantes pacíficos", estimó la organización de defensa de los derechos humanos con sede en Londres Amnistía Internacional.
"Hay un riesgo creciente de guerra civil", agregó Amnistía en un comunicado.
Un balance anterior señalaba que 20 personas habían muerto este lunes en Saná, adonde llegaron el emisario de la ONU, Jamal Benomar, y el mediador del Golfo, Abdelatif al Zayani, para proponer un plan de salida a la crisis, según fuentes médicas y diplomáticas.
Los dos emisarios llegaron a la capital yemení para asistir a la firma de un documento propuesto por la ONU para la aplicación de un plan de salida a la crisis elaborado por las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo, según la fuente diplomática.
En el poder desde 1978, el presidente Saleh enfrenta desde enero un movimiento de protesta.
En convalecencia en Arabia Saudita, donde fue hospitalizado el 4 de junio al día siguiente de que su palacio fuera atacado en Saná, Saleh ordenó a su vicepresidente que negocie con la oposición un traspaso del poder.
Hasta ahora se había negado a firmar un plan propuesto por las monarquías del Golfo pese a fuertes presiones internacionales.
 


Nuevo comentario: