Galaxia Mediterránea - Relaciones entre Marruecos y España fortalecidas por la crisis
AFP (Agencia France-Presse)
RABAT. - La crisis económica que sacude a España y en un menor grado a Marruecos parece haber fortalecido las relaciones entre ambos países, que con motivo de la visita del jefe de gobierno español Mariano Rajoy el miércoles firmarán varios acuerdos de cooperación.

Mariano Rajoy-izquierda-y Mohammed VI
Las relaciones ya son importantes: en España vive la segunda comunidad marroquí más grande del mundo (un millón de personas) luego de la de Francia. En enero España se convirtió en el primer socio económico del país africano desplazando a Francia.
Unas 20.000 empresas españolas, medianas y pequeñas, exportan hacia Marruecos.
Y a pesar de los desacuerdos persistentes sobre los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, el periodo actual se presenta particularmente propicio.
"Es un buen momento para nosotros. La crisis en Europa ofrece oportunidades" y los temas delicados "se oirán menos", indicó a la AFP el embajador de España en Marruecos, Alberto Navarro. "Ello lleva a nuestras empresas a mirar fuera de la Unión Europea y, en este caso, comenzamos con nuestros vecinos", dijo.
Una observación que también hace un diplomático de otra representación europea: por un lado "España, en el contexto actual, necesita desarrollar su cooperación", indica, y por el otro "hay una ofensiva marroquí con la esperanza de que Madrid cambie con respecto al Sahara Occidental", la ex colonia española anexionada por Rabat y que es objeto de un conflicto con los independentistas saharauis.
Marruecos, aunque no se vea afectada como España por la crisis económica, registra una desaceleración del crecimiento que debería pasar de 4,5% en 2011 a menos de 3% y busca por lo tanto nuevos mercados.
Como balance: las exportaciones españolas hacia Marruecos tuvieron un alza de 20% en el primer semestre de 2012 con respecto al año anterior.
"Hay un acercamiento que nació de la voluntad común de prevenirse contra las crisis, económicas por supuesto pero también migratorias", dijo la fuente diplomática que subrayó además que España fue el único país europeo citado por el rey Mohammed VI en su último discurso, en agosto.
El control de la inmigración ilegal proveniente del Africa subsahariana es un punto de discordia potencial. Pero los últimos casos espinosos fueron solucionados, aparentemente, con un perfecto nivel de coordinación.
El mes pasado se lanzó, en el marco de un programa financiado por fondos europeos, un proyecto de cooperación transfronteriza bautizado "Idara".
La acción conjunta "probó su eficacia en varios sectores, incluido el de la migración legal y clandestina", comentó recientemente el gobierno marroquí insistiendo también en la amenaza islamista en el Sahel.
Mariano Rajoy ya viajó a Rabat en enero, su primer viaje al extranjero como jefe de gobierno. En mayo Benkiran lo visitó en Madrid, en su único viaje a una capital europea.
El miércoles, Rajoy llegará a Marruecos con una comitiva de ministros. En paralelo está programada una reunión entre los dirigentes de las organizaciones patronales de ambos países.
Para aumentar su peso comercial, Madrid cuenta con el ambicioso plan marroquí de desarrollo de energía solar, que prevé para 2020 la construcción de cinco parques.