Gates considera en Kabul "prematuro" cambiar de estrategia en Afganistán

AFP (Agencia France-Presse)

KABUL, (AFP) - Cambiar la estrategia militar en Afganistán es prematuro, estimó este sábado en Kabul el secretario de Defensa estadounidense Robert Gates, que asegura que el traspaso de las tareas de seguridad a los afganos no implicará una salida precipitada de los aliados.

Robert Gates, a la izquierda, y David Petraeus.
Robert Gates, a la izquierda, y David Petraeus.
Gates, que comenzó el sábado su última visita a Afganistán como secretario de Defensa, abogó por mantener la estrategia actual y evaluar los resultados a finales de 2011 para entablar negociaciones con los insurgentes.
La consolidación de aquí al final del año de los progresos realizados sobre el terreno podrían crear una "brecha" con vistas a negociaciones con los insurgentes, explicó.
"Cualquier cambio antes de esta fecha sería prematuro", declaró.
Por la mañana, Gates ya había anunciado "entrever perspectivas reales" en 2012 sobre posibles negociaciones de paz con los insurgentes talibanes que combaten desde hace casi diez años al gobierno afgano y la coalición que lo apoya.
El sábado, al lado del presidente afgano Hamid Karzai, con el que acababa de reunirse, Gates aseguró que el comienzo en julio del llamado proceso de "transición", caracterizado por el traspaso paulatino de la responsabilidad de la seguridad a las fuerzas afganas de aquí a finales de 2014, no dará lugar a una salida precipitada de Afganistán de los miembros de la coalición.
"Aunque es posible que Estados Unidos y nuestros socios de la coalición retiren tropas poco a poco (...) no habrá precipitación hacia la salida", aseguró.
La OTAN permanecerá en Afganistán "el tiempo que sea necesario", advirtió a finales de mayo el secretario general de Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, y consideró que una salida rápida de Afganistán era "prematura".
Estados Unidos comenzará este verano boreal a retirar a una parte de sus 90.000 soldados desplegados en el país - sobre los 130.000 que tiene la OTAN-, en un momento en que el conflicto es cada vez más impopular.
La magnitud de esta retirada, por el momento desconocida, no debe determinarse en función del coste del conflicto (en el que Estados Unidos gasta 120 millones de dólares anuales), como sugirieron recientemente responsables y congresistas estadounidenses, estimó Gates poco antes de llegar a Kabul.
Advirtió que aunque el compromiso occidental "es fuerte y duradero, (...) no es ilimitado, ni en el tiempo ni en recursos" y llamó a las fuerzas afganas a "asumir la iniciativa y más responsabilidades" para que el proceso de transición sea un éxito.
El secretario de Defensa estadounidense afirmó además "lamentar profundamente" la muerte de civiles causada por las fuerzas de la OTAN en Afganistán, un tema que provoca tensiones entre Kabul y sus aliados.
El presidente Karzai, cuyas relaciones con sus aliados occidentales son cada vez más tensas, reprocha desde hace tiempo a la coalición la muerte de civiles durante sus operaciones.
A finales de mayo llegó a lanzar una "última advertencia" a los responsables estadounidenses tras la muerte de varios civiles en un ataque de la OTAN y al día siguiente afirmó que los afganos podrían llegar a considerarla como "una fuerza de ocupación" si sus operaciones seguían causando bajas civiles.
Karzai anunció este sábado haber pedido a Gates que "prohíba" los "bombardeos aéreos sobre viviendas".


Nuevo comentario: