Gobierno británico estudia ofrecer a Escocia referéndum sobre independencia

AFP (Agencia France-Presse)

LONDRES. - El gobierno británico discutió el lunes una propuesta para ofrecer a Escocia un referéndum sobre independencia antes de lo que preveían los nacionalistas, una apuesta arriesgada con la que espera favorecer el triunfo del 'No' pero que también podría volverse en su contra.

David Cameron-izquierda- y Alex Salmond.
David Cameron-izquierda- y Alex Salmond.
Según la prensa británica, el primer ministro David Cameron está estudiando decirle al presidente del gobierno semiautónomo escocés, el nacionalista Alex Salmond, que puede organizar la consulta que prometió tras su victoria electoral de 2011, siempre y cuando lo haga en un plazo de 18 meses, limite su pregunta a 'Sí' o 'No' a la autodeterminación y el resultado sea vinculante.
Un portavoz de Downing Street confirmó que el ministro de Finanzas, George Osborne, tenía que presentar este lunes la propuesta del gobierno en el consejo de ministros matutino, pero se negó a comentar los detalles de un proyecto que debe presentarse "en los próximos días" al parlamento.
Cameron, quien ha dicho estar dispuesto de defender "con uñas y dientes" la integridad del Reino Unido, anunció este fin de semana su determinación a resolver "más pronto que tarde" la cuestión de la independencia debido al impacto negativo que, según él, tiene la incertidumbre sobre la economía escocesa y los escoceses.
"Esto es muy perjudicial para Escocia porque algunas empresas empiezan a preguntar si Escocia va a ser parte del Reino Unido, si van a seguir unidos y si deben invertir", explicó Cameron a la cadena de televisión Sky News.
"Tenemos que avanzar y decir, vamos a solucionar este asunto de una manera justa y decisiva", agregó en otra entrevista con la BBC.
El Partido Nacional Escocés (SNP) liderado por Salmond acusó duramente al primer ministro de entrometerse en un asunto que no le concierne al tratar de imponer las modalidades de la consulta.
"Este es un intento descarado de interferir en una decisión que atañe al gobierno escocés en términos de calendario del referéndum, y al pueblo escocés en términos del desenlace del referéndum", declaró la vicepresidenta del SNP, Nicola Sturgeon, a la BBC.
El SNP logró por primera vez en mayo la mayoría absoluta en el parlamento semiautónomo escocés, tras la cual su carismático líder reiteró la promesa de organizar un referéndum sobre la independencia de esta región británica.
Salmond, que ya había gobernado antes en minoría, planeaba un referéndum para la segunda mitad de esta nueva legislatura de cinco años, preferiblemente para 2014, a fin de tener tiempo de convencer a sus alrededor de cinco millones de compatriotas en momentos en que el independentismo parece crecer.
Según el último sondeo, realizado el mes pasado por Ipsos MORI para The Times y The Sun, un 38% de los escoceses se declaran ahora favorables a la independencia, lo que supone un aumento de tres puntos con respecto a agosto.
Además del 'Sí' y el 'No' a la independencia, el proyecto de Salmond contemplaba también una tercera opción sobre una mayor autonomía dentro del Reino Unido, que mantiene importantes competencias como la fiscalidad, la defensa y la política exterior.
"Creo que Alex Salmond sabe que los escoceses en el fondo no quieren una total separación del Reino Unido, y está tratando de crear una situación para que se propague y ocurra", explicó Cameron a la BBC. "Necesitamos una acción decisiva para poder aclarar este tema", agregó.
Los nacionalistas escoceses, sin embargo, esperan poder capitalizar localmente esta nueva determinación gubernamental.
"Sospecho que cuanto más trate de interferir un gobierno conservador en la democracia escocesa", advirtió Nicola Sturgeon, "mayor será el respaldo a la independencia".
 


Nuevo comentario: