Gran coalición se mantiene en el poder en Austria con estrecho margen

AFP (Agencia France-Presse)

VIENA. - El gobierno de gran coalición izquierda-derecha de Austria ganó por estrecho margen las elecciones legislativas de este domingo, en las que la extrema derecha registró fuertes avances, según las primeras proyecciones.

Werner Faymann
Werner Faymann
Con su peor resultado desde 1945, el Partido Socialdemócrata (SPÖ) del jefe de gobierno saliente, Werner Faymann, obtuvo el 27,1% de los votos, dos puntos menos que en las últimas elecciones de 2008.
Su tradicional aliado gubernamental, el Partido Popular (ÖVP, democristianos) de Michael Spindelegger registró una baja similar con 23,8%.
Si se confirman estos resultados, el SPÖ y el ÖVP perderían nueve bancas en el parlamento, lo que les dejaría con 99 escaños -- 53 para el SPÖ y 46 para el ÖVP -- de las 183 bancas que cuenta esta cámara.
El SPÖ y el ÖVP, liderados respectivamente por el canciller Werner Faymann y el ministro de Relaciones Exteriores Michael Spindelegger, han dominado la política austríaca desde 1945, a menudo bajo una "gran coalición".
Sin embargo, el gran vencedor de estos comicios es la extrema derecha anti-inmigración y euroescéptica de Heinz Christian Strache (FPÖ), que se posicionó muy cerca detrás del ÖVP con el 21,4% de los votos, un alza de cuatro puntos en relación a 2008.
"Hoy, hay tres partidos establecidos en Austria y el SPÖ no puede seguir pretendiendo dominar", declaró el dirigente del FPÖ, de 44 años, en la sede de su partido en Viena.
"No podemos formar una coalición de perdedores, ¡no pueden seguir excluyéndonos!", exclamó, refiriéndose en particular a los socialdemócratas que siempre han rechazado categóricamente formar una alianza con los "Azules".
El equipo del canciller saliente, el socialdemócrata Werner Faymann, que cumplirá un segundo mandato, puede jactarse de buenos resultados económicos, con una tasa de desempleo menor al 5%, la más baja de la Unión Europea. Pero los numerosos escándalos de corrupción y de lucha interna pesaron en su popularidad.
La sorpresa "NEOS" y los Verdes
Muchos electores, en busca de un cambio, apostaron por la extrema derecha del FPÖ, por los Verdes o por pequeños grupos como La Nueva Austria (NEOS) y Team Stronach, el partido del multimillonario austriacocanadiense de 81 años.
En efecto, la lista del euroescéptico Frank Stronach entró en el parlamento con un 5,8%, un resultado lejos de lo que esperaba, ya que hace seis meses los sondeos le daban un 12%.
Este magnate de piezas de automóvil que hizo fortuna en Canadá acaparó los titulares durante la campaña, comprometiéndose a salvar el país que dejó cuando era joven.
La sorpresa vino también de otro nuevo protagonista en la escena política austriaca, el partido liberal NEOS, pro-europeo y apoyado por el industrial austriaco de la construcción Hans Peter Haselsteiner, que obtuvo un 4,8%, más del 4% necesario para entrar en el parlamento.
Por su parte, la Alianza para el Futuro de Austria (BZÖ), fundada tras una escisión del FPÖ por el dirigente populista Jörg Haider, fallecido en 2008, obtuvo un 3,6%, por lo que perdería su banca en el parlamento. En el 2008 este movimiento obtuvo un 10,7% de votos, justo antes de la muerte de Haider.
Los verdes, autores de una eficaz campaña anti-corrupción, suben al 11,5% (10,43% en 2008), su mejor resultado jamás obtenido, aunque menos de lo esperado (15%).
Si se confirman estos resultados, el FPÖ obtendría 42 bancas, los Verdes 22, Team Stronach 11 y los NEOS 9.
Unos 6,4 millones de electores mayores de 16 años fueron convocados a las urnas para elegir a los 183 diputados de su Consejo Nacional, la cámara baja del parlamento.


Nuevo comentario: