Grecia: Papandreu dispuesto a retirar referendo, pero la crisis perdura

AFP (Agencia France-Presse)

ATENAS. - El primer ministro griego Giorgos Papandreu enterró casi por completo su cuestionado plan de convocar a un referendo sobre el plan europeo de rescate a Grecia para intentar evitar a su país, en crisis política aguda, una bancarrota y una salida del euro, y a medida que la presión de los países acreedores continuaba.

Al frente de un gobierno dividido y a punto de caer, el primer ministro socialista, que enfrenta desde hace meses la tentacular crisis de la deuda en la zona euro, hizo una concesión al declararse estar dispuesto a retirar su proyecto de referendo, el cual creó estupor al comenzar la semana.
Pero el país sigue sin encontrar una salida a la crisis política generada, y de momento no hay ningún acuerdo de gobierno con la oposición de derecha para poder aprobar el plan europeo de desendeudamiento de Grecia, adoptado la noche del 26 al 27 de octubre en Bruselas.
El líder de Nueva Democracia (derecha), Antonis Samaras, concedió sin embargo por primera vez desde que comenzó la crisis que su formación está dispuesta, ante la gravedad de la situación, a participar en un gobierno de transición.
"Hasta donde hemos llegado con la política del gobierno, el nuevo acuerdo que avala la ayuda a Grecia es inevitable y hay que garantizarlo", declaró Samaras.
Pero luego de este acercamiento del jueves, los viejos demonios de la política volvieron a imponerse y el debate parlamentario que debía desembocar el viernes en un voto de confianza a la política del gobierno se tradujo por un reinicio de las hostilidades.
Samaras exigió la renuncia del primer ministro y reiteró su exigencia de que se celebren elecciones anticipadas.
Pero Papandreu respondió que "un gobierno responsable no puede dimitir". El primer ministro llamó a todos los partidos políticos "a formar un gobierno de coalición en lo inmediato para restablecer la estabilidad" y garantizar la ayuda europea al país.
En Cannes (sur de Francia), reunidos en la cumbre del G20, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy advirtieron a Grecia que sería juzgada por sus actos.
Ambos recordaron que esperaban primero de su parte un "sí" a las decisiones tomadas el 27 de octubre por los 17 países de la zona euro y unas decenas de banqueros para asegurar el desendeudamiento de Grecia.
Sin ya excluir una eventual salida del país de la zona euro y a la espera de que se aclare la situación política, los acreedores de Atenas suspendieron el miércoles por la noche la entrega de la ayuda financiera prevista, que el gobierno griego necesita para cumplir con sus compromisos en los próximos meses.
El presidente francés recordó este jueves, con un tono más suave, sus orígenes griegos y dio cuenta de su "admiración" por ese país, explicando que no quería "de ninguna manera" interferir en la vida política griega. Pero justificó su posición de firmeza de la víspera hacia Papandreou que estaba destinada a "defender al euro y a Europa".
"Lo importante es que haya pronto un 'sí' a la decisiones del 27 de octubre", resumió la canciller alemana.
Durante el día, la eventualidad de la formación de un gobierno de coalición había alentado la Bolsa de Atenas, que cerró en alza luego del derrumbe del martes y el miércoles por el anuncio del referendo.
En un clima de gran inquietud, con rumores de todo tipo, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, número dos del gobierno, anunció públicamente por primera vez el fatídico plazo que enfrenta el país: el 15 de diciembre.
Venizelos dio a entender que en esa fecha Grecia estará en cesación de pagos si no recibe la sexta partida del primer préstamo (acordado al país en 2010 por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional), unos 8.000 millones de euros.
El ministro también reclamó oficialmente a Papandreou que anuncie el abandono de su proyecto de referendo para que se pueda iniciar un proceso de validación.
La hora de la verdad será la noche del viernes cuando termine el debate parlamentario y se proceda al voto de confianza.
 
 


Nuevo comentario: