Grecia promete cumplir condiciones para que no la echen de la Eurozona

AFP (Agencia France-Presse)

ATENAS. - Grecia advirtió que varios países querían excluirla de la Eurozona y prometió cumplir este miércoles con las exigencias del bloque para recibir los fondos que la salvarán de un default. Grecia cumplirá "este mismo miércoles" con las exigencias, antes de la teleconferencia de ministros de la Eurozona, aseguró el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, luego de que los 17 ministros de la unión monetaria postergaran para el lunes su decisión de desembolsar a Atenas un segundo paquete de rescate de 130.000 millones de euros.

Grecia promete cumplir condiciones para que no la echen de la Eurozona
Los dos partidos del gobierno de coalición griego anunciaron que enviaron a los dirigentes de la zona euro una carta en la que se comprometen a mantener el programa de ajustes exigido, independientemente de quién gane las elecciones de abril.
La Eurozona pide además a Grecia que concrete unos recortes adicionales por 325 millones de euros en el presupuesto de 2012, a cambio de desembolsar la ayuda, pendiente desde octubre de 2011.
"Hay que decir la verdad al pueblo griego. Hay varios (países de la Eurozona) que ya no nos quieren. Y hay que convencerlos" de que Grecia logrará permanecer en la zona euro, dijo el ministro de Finanzas griego.
La Eurozona postergó la decisión para el lunes aduciendo que Grecia "aún no cumplió con las condiciones". Pero Atenas necesita de fondos antes del 20 de marzo, cuando debe refinanciar cerca de 14.500 millones de euros de su deuda.
Los europeos están cada vez más divididos sobre la decisión de ayudar a Grecia, cansados de promesas rotas y de que la situación política, económica y social en el país no ha hecho más que agravarse pese al primer paquete de 110.000 millones de euros concedido en 2010.
Ya son varios países calificados con la máxima nota triple A, como Holanda, Finlandia y Luxemburgo que muestran haber perdido la paciencia y hablan abiertamente de la posibilidad de excluir a Grecia de la Eurozona.
La Eurozona convocó una teleconferencia este miércoles, "en la que se debatirá la situación, pero no se tomarán decisiones", dijo una fuente europea.
"Queremos que Grecia siga en la Eurozona, afirmó el portavoz comunitario Amadeu Altafaj. Las consecuencias de una salida "serían devastadoras", advirtió.
Atenas debe lograr además que sus acreedores privados (bancos y fondos de inversiones) le concedan una quita de al menos 100.000 millones euros de deuda griega. La meta es reducir el total de la deuda griega que alcanza los 350.000 millones de euros (160% del PIB) a un nivel más sostenible de cerca de 120% hacia 2020.
Pero ese es uno de los grandes asuntos de controversia. Varios países europeos tienen serias dudas de que la deuda griega alcance niveles sostenibles en ocho años, señaló una fuente diplomática.
Grecia cumplió el domingo con la primera de las tres condiciones exigidas por Bruselas: el Parlamento aprobó los ajustes, pese a las protestas masivas y los enfrentamientos que provocaron incendios en varios edificios emblemáticos de Atenas.
Europa exige a Grecia ajustes por 3.300 millones de euros, que incluyen una reducción del 22% del sueldo mínimo, la supresión de 15.000 empleos públicos y recortes en las jubilaciones.
El tema es que Grecia aún no ha logrado detallar de dónde podará sus gastos, señaló la fuente diplomática a la AFP.
Los países europeos debaten además el papel del BCE en el rescate a Grecia, luego de que esta entidad propusiera repartir los posibles beneficios de la compra de bonos griegos entre los Estados miembros, lo que podría ser utilizado a su vez para ayudar a ese país, añadió esa fuente.
Las divisiones entre los europeos se agudizan sobre todo ante los malos pronósticos para la Eurozona. El PIB del bloque de 17 países se contrajo un 0,3% en el último trimestre, lo que permite vaticinar que la unión monetaria entrará en recesión a comienzos de 2012, que técnicamente se define por dos trimestres consecutivos de contracción.
Ya Italia, tercera economía de la Eurozona, y Holanda entraron formalmente en recesión a finales de 2011, según datos divulgados este miércoles.
Al menos, China manifestó este miércoles su confianza en la zona euro y prometió seguir comprando deuda soberana europea, en un intento por apoyar económicamente al principal cliente de sus exportaciones.


Nuevo comentario: