Guinea Bissau: CEDEAO acentúa presión, opositores condenan el golpe

AFP (Agencia France-Presse)

BISSAU. - Los principales líderes de la oposición en Guinea Bissau se distanciaron el lunes de los autores del golpe de Estado del 12 de abril, mientras se acentuaba la presión internacional contra los golpistas con la llegada a Bissau de una importante delegación oesteafricana.

Menos de 24 horas después de un acuerdo de sus propios partidos con la junta, los cinco candidatos de la oposición en la primera vuelta de las presidenciales, el 18 de marzo, "condenaron con firmeza" el "alzamiento militar" y exigieron "el rápido retorno al orden constitucional".
"Estamos conmocionados" por el alzamiento, afirmó el expresidente Kumba Yala, que quedó segundo, detrás del exprimer ministro Carlos Gomes Junior, en la primera vuelta.
El golpe de Estado se produjo a poco más de dos semanas de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, el 29 de abril, entre Carlos Gomes Junior y Kumba Yala, que se negó a participar invocando "fraudes masivos" en la primera vuelta.
Otros cuatro candidatos eliminados se sumaron al boicot y se empezaron a temer desórdenes en este país de pasado tumultuoso y confrontado a las actividades de narcotraficantes.
A lo largo del lunes, representantes de la junta y de la oposición política mantuvieron discusiones en el marco del acuerdo suscrito el domingo, que prevé sobre todo la creación de un Consejo Nacional de Transición (CNT).
Según Henrique Rosa, derrotado en la primera vuelta de la presidencial, ninguno de los cinco candidatos críticos con los resultados del escrutinio participará en el CNT, aunque no precisó si lo harán sus formaciones, sobre todo el Partido de la Renovación Social (PRS) de Kumba Yala.
Este aparente cambio de los líderes opositores, cuando sus seguidores seguían negociando con los golpistas, ocurrió unas horas antes de la llegada a Bissau de una delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que incluye a varios ministros y jefes de Estado Mayor de países de la región.
La delegación, que no ha hecho declaraciones públicas desde su llegada, se reunió con diplomáticos oesteafricanos y seguía reunida con los militares bien entrada la noche, antes de reunirse con la clase política, según una fuente cercana a las discusiones.
Después del golpe, todas las instituciones del país han quedado disueltas. Carlos Gomes Junior, favorito de la segunda vuelta, y el presidente interino Raimundo Pereira fueron detenidos, también varios responsables du Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC, exgubernamental).
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró este lunes su "llamamiento a favor de su inmediata liberación", y estimó que los golpistas de Guinea Bissau "no hacen más que agravar la crisis política en el país al anunciar su intención de instalar un gobierno nacional de transición".
Aquejado de diabetes, Gomes Junior recibió el sábado la visita del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que le entregó medicinas.
La mayoría de las administraciones y entidades bancarias permanecían cerradas el lunes en Bissau, siguiendo una convocatoria de huelga general contra el golpe de Estado.
Numerosos habitantes de la capital huían a provincias por miedo a posibles violencias.
La Junta anunció la noche del domingo el cierre de las fronteras marítimas y aéreas tras la decisión de Portugal, potencia colonial, de mandar a proximidad de Guinea Bissau medios militares navales y aéreos por si fuera necesario evacuar a sus ciudadanos. Un avión militar portugués aterrizó el Sal (Cabo Verde) la noche del domingo, en el marco de esa eventualidad.
Los golpistas avisaron de que la violación del cierre de las fronteras conllevaría "automáticamente una respuesta militar", al tiempo que aceptaban una mediación del ex presidente de Timor Oriental y premio Nobel de la Paz José Ramos Horta.


Nuevo comentario: