Hace 52 millones de años, la Antártida estaba cubierta de bosques vírgenes
AFP (Agencia France-Presse)
SÍDNEY. - Perforaciones en el fondo del mar en aguas de la Antártida revelan que ese continente helado estaba cubierto de bosques vírgenes hace 52 millones de años, anunciaron el jueves científicos. Estas perforaciones en el fondo de las aguas de la costa oriental permitieron recuperar fósiles de polen provenientes de un bosque "casi tropical" que cubría el continente en la época del Eoceno, hace entre 34 y 56 millones de años.

"Había bosques, no había hielo, y había un buen clima", agregó.
Niveles elevados de dióxido de carbono en la atmósfera eran sin lugar a dudas la causa del calor y la falta de hielo en la Antártida. La cantidad de CO2 en la época se calcula entre 990 y "algunos miles" de partes por millón (ppm).
En la actualidad, la tasa es calculada en alrededor de 395 ppm y las previsiones más extremas del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) creen que de nuevo "a fines del siglo" se derretirán los hielos, recordó el científico paleoclimatólogo de la universidad de Queensland.
Estos descubrimientos son "muy significativos" para la comprensión de los cambios climáticos futuros, en especial teniendo en cuenta la importancia de la Antártida para el planeta, y sus inmensas reservas de agua almacenadas en la superficie en forma de hielo, subrayó el investigador.