Investigadores de ONU sobre armas químicas tomaron muestras a víctimas de ataque en Siria

AFP (Agencia France-Presse)

DAMASCO. - Los expertos de la ONU tomaron este miércoles muestras de sangre, orina y pelo a las víctimas del ataque cometido supuestamente con armas químicas cerca de Damasco y que los occidentales atribuyen al régimen sirio, según vídeos difundidos por los rebeldes.

Un miembro del ELS pasa cerca de los vehículos de la ONU en Zamaika
Un miembro del ELS pasa cerca de los vehículos de la ONU en Zamaika
"Procedimos a extraer muestras de sangre, de orina y de pelo", explica uno de los inspectores a un hombre sirio en lo que parece ser un hospital de campaña instalado en una localidad de Ghuta oriental, al este de Damasco.
En esta región y en Ghuta occidental es donde los países de Occidente acusan al ejército sirio de haber llevado a cabo un ataque con armas químicas el pasado 21 de agosto por el que se muestran dispuestos a iniciar una posible acción militar contra el régimen.
Según la oposición cientos de personas murieron en el ataque.
El régimen sirio niega estas acusaciones y asegura que "nunca ha utilizado armas químicas".
En el vídeo difundido por rebeldes puede verse al inspector y a un hombre sirio ante una cama en la que hay un paciente tumbado al que una enfermera saca sangre.
"¿Tomaron muestras de los cadáveres?", pregunta el hombre sirio.
"No es necesario, lo hicimos en los vivos", responde el experto hablando en árabe.
"¿Es suficiente para el diagnóstico?", insiste el interlocutor.
"Sí, es suficiente, el test puede dar positivo incluso después de semanas", responde el inspector.
Los expertos reanudaron su misión el miércoles después de que el martes tuviera que ser suspendida por razones de seguridad.
El lunes, visitaron Muadamiyat al Sham, una de las principales ciudades de Ghuta occidental, donde, según la ONU, recogieron muestras a pesar de los disparos de desconocidos contra su convoy al principio de la visita.
El miércoles, los investigadores salieron de su hotel de Damasco sobre las 10H00 (07H00 GMT) y regresaron hacia las 16H30 (13H30 GMT).
En otro vídeo puede verse un convoy de cinco coches de la ONU entrar en Zamalka, una localidad de Ghuta, seguido de una camioneta con un grupo de rebeldes a bordo y de varios coches.
En un tercer vídeo, un grupo de hombres con cara cansada, a los que se presenta como víctimas de las armas químicas, esperan para reunirse con un experto.
"Perdió a tres de los seis miembros de su familia", indica un intérprete al experto que permanece de pie junto a un hombre.
En esta misma grabación, un inspector hablando mitad español, mitad inglés, habla con una mujer que lleva un bebé en brazos.
"¿El obús cayó cerca o lejos de su casa?", pregunta el intérprete en árabe.
"No sé", responde la joven.
Los expertos de Naciones Unidas investigan el supuesto ataque químico cometido en Muadamiyat al Sham y en Ghuta oriental, dos zonas controladas por los rebeldes.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que los expertos necesitan cuatro días para acabar su trabajo sobre el terreno y que, a continuación, harán los análisis científicos y presentarán un informe al Consejo de Seguridad de la ONU.
Según la oposición siria, el ataque fue cometido con misiles tierra-tierra que serían una versión modificada localmente de misiles comprados a Egipto e Irán capaces de llevar cabezas nucleares.
Más de 35 misiles tierra-tierra fueron disparados en tres salvas desde el área de Qalamun, en la región de Damasco, y algunos de ellos estaban equipados con cabezas químicas, precisó la oposición en un comunicado este miércoles.


Nuevo comentario: